lunes, 19 de diciembre de 2011

NACIONALISMO Y LIBERALISMO EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX.

Este es un pequeño esquema-resumen de los sucesos más importantes del s.XIX. ESTE OTRO LINK es un resumen más detallado.



1. Introducción: la Europa del Congreso de Viena.

- Tras las guerras napoleónicas se llevó a cabo un reajuste caracterizado por.
· Carácter antiliberal.
· Carácter antinacional.
- Fueron restaurados los Borbones franceses, pero deberían hacer concesiones
- Se otorgó a los franceses una Carta Otorgada, una moderada constitución.
- El nuevo mapa de Europa se realizó sin tener en cuenta los nacionalismos.
- Se atendió al equilibrio de las grandes naciones: Rusia, Inglaterra, Prusia, Austria y Francia.
- La Europa de 1815 tendrá unas características peculiares.
1. Legitimista.
2. Clerical.
3. Reaccionaria.
- Las consecuencias de la Revolución estaban latentes, derivó en el descontento que halló su justificación en diversas ideologías.
- Europa estaba madura para las revoluciones.

2. La era de las revoluciones (1815-1851).

2.1 Las bases de las revoluciones.

2.1.1 El nacionalismo.

- En gran parte de Europa las reivindicaciones liberales están relacionadas con las nacionales.
- Se despertaron durante las guerras de Revolución y del Imperio.
· La simplificación nacional había favorecido la conciencia nacional.
· Sentimiento nacional en la lucha contra el extranjero.
- Los partidarios de la idea de nacionalidad se inspiraron en diversas fuentes.
1. Concepción francesa.
- La nación se apoyaba en un consentimiento consciente de las poblaciones.
- Estaban decididas a vivir bajo las mismas leyes
2. Concepción romántica alemana.
- La nacionalidad es comparada con un organismo vivo.
- Es una comunidad inconsciente de raza, lengua o costumbres.
- La Europa de 1815 era un desafío al sentimiento nacional.
· Confederación germánica.
- 39 estados. Austria y Prusia los más poderosos.
- Dieta federal presidida por el Emperador, único órgano comunitario.
· Italia.
- 7 estados: Piamonte, Véneto, Parma, Módena y Toscana, Estados Pontificios y Dos Sicilias.
· Imperio austriaco.
- Austriacos, checos, eslovacos, eslavos del sur, húngaros, rumanos e italianos.
· Imperio Otomano.
- Pueblos cristianos (búlgaros, griegos, rumanos, servios, armenios).
- Pueblos musulmanes no turcos (albaneses, bosnios, árabes).
· Imperio Ruso.
- Minorías nacionales y alógenas (finlandeses, bálticos, alemanes, polacos).
- Los pueblos sometidos aspiran a la independencia.
- Los poetas exaltan la nacionalidad, los historiadores reencuentran glorias pasadas.
- Surge una nueva fuerza: las nacionalidades.

2.1.2 El liberalismo.

- Filosofía política orientada a la salvaguarda de la libertad del individuo.
- Esta libertad dependía del pueblo.
- Acuñan el término soberanía nacional y la limitación de las facultades de los reyes.
- Las constituciones consignan las garantías de los ciudadanos y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
- Se restringe la intervención estatal en economía (Laissez faire, laissez passer).
- La creación de un estado gendarme será una de sus insuficiencias.
- El liberalismo se mostrará inoperante para enfrentarse a las consecuencias de la revolución industrial.
- Será considerado subversivo por los monarcas (exigencia de Constituciones).
- Comporta la destrucción del antiguo orden político y se convertirá en la ideología de la burguesía.

2.1.2.1 Estados constitucionales en 1815.

1. Inglaterra.

- Poseía un estado lo suficientemente liberal para no seguir el ejemplo francés.

2. Países Bajos.

- Poseía una “ley fundamental”.

3. Suecia.

- La aristocracia había impuesto una constitución al rey.

4. Noruega.

- Constitución semejante a la francesa de 1791.

6. Polonia.

- Estado liberal dentro de la autocracia rusa. Dieta con dos Cámaras: Senado designado y nuncios elegidos por nobles y ciudades.

7. Francia.

- Carta Otorgada por Luis XVIII.

8. España.

- Sublevación de las tropas acuarteladas en Cádiz, triunfo de la revolución.
- Trienio liberal 1820.1823.

2.2 La Revolución de 1820.

2.2.1 Italia.

- Revuelta en Nápoles de los carbonarios cuyo fin era político.
- El rey Fernando I tuvo que establecer una constitución.
- Mientras los austriacos restablecían la situación insurrección en Piamonte.
- Se tuvo que conceder una constitución, pero los austriacos restablecieron el absolutismo.

2.2.2 Francia.

- Asesinato del Duque de Berry, sobrino del rey.
- Insurrecciones de carbonarios franceses y de oficiales. Fracasaron.

2.2.3 Rusia.

- A la muerte de Alejandro I un grupo de oficiales quiso coronar a Constantino.
- Su verdadera intención era transformar el régimen autocrático en constitucional.
- La insurrección (llamada decembrista), mal concebida y organizada, fracasó.

2.3 Las Revoluciones de 1830.

- Segunda oleada de revoluciones. De carácter liberal y político.

2.3.1 Francia.

- Intento de abolición de la Carta Otorgada por parte de Carlos X sucesor de Luis XVIII.
- El pueblo se sublevó y el rey tuvo que abdicar y exiliarse.
- Los vencedores no estaban debidamente organizados para tomar el poder.
- La gran burguesía, diputados liberales y periodistas consiguen hacer subir al trono a Luis Felipe.
- Como resultado se produjeron disturbios provocados por las masas republicanas.
- París foco de intrigas republicanas que se transformaron en revuelta.
- Todas fueron reprimidas.

2.3.2 Bélgica.

- Tuvo un carácter marcadamente nacional.
- Los belgas intentaban sacudirse la autoridad de los Países Bajos.
- A pesar de estar unidos tenían diferente lengua, religión y economía.
- Los belgas contaron con el apoyo de Francia y los holandeses de Rusia.
- Hubo una conferencia de embajadores en Londres que reconoció la independencia de Bélgica.
- Debía ser un estado neutral con constitución y rey, que no debía ser francés.
- Fue elegido Leopoldo I de la familia Sajonia-Coburgo.

2.3.3 Polonia.

- Contra la ocupación rusa.
- Se constituyó un gobierno provisional, pero al no contar con la ayuda francesa, fue reprimido por el zar Nicolás I.
- Severa represión: Disolución de la Dieta, supresión de moderadas concesiones...

2.3.4 Italia Central.

- Afectó a los ducados de Parma y Módena.
- Tenía una doble finalidad: política (regímenes constitucionales) y nacional (creación de “provincias unificadas).
- Las tropas austriacas no tardaron en aplastar esta revuelta.

2.3.5 Alemania.

- Un grupo de liberales proclamó los “Estados Unidos de Alemania” (1832).
- La insurrección no tuvo carácter sangriento y se restableció el orden.
2.4 Las Revoluciones de 1848.
- Tuvo similitudes y diferencias con las de 1830.
1. Similitudes. Aspiraciones liberales y nacionales, problemas económico-sociales.
2. Diferencias. Aparición de las ideas democráticas

2.4.1 Los ideales democráticos.

- La democracia del XIX se define como superación de las limitaciones liberales.
-Reivindicó la abolición del sufragio censitario y el establecimiento del universal.
- Prefiere hablar de soberanía popular en lugar de soberanía nacional.
- Nación era entendida como una minoría, el pueblo la totalidad de individuos.
- La libertad de prensa, no sólo eliminación de la censura, sino independencia del control financiero del periódico.
- Acusa al liberalismo de predicar una libertad jurídica mientras no hace nada ante las desigualdades sociales.
- Considera a la República como la forma de gobierno idónea.

2.4.2 La crisis económica.

2.4.2.1 Agrícola.

- Malas cosechas de los años 1845-46. Enfermedad de la patata.
- Agrava el problema de las subsistencias y aparece el hambre.
- Difusión de enfermedades, epidemias, desórdenes. Aumento de precios 50%.

2.4.3 Industrial.

- Tras varios años de prosperidad quiebra de fábricas (textiles) por pocas ventas.
- Dejan de construirse ferrocarriles, lo que provoca un gran aumento del paro.
- Los obreros culpan a las máquinas de su situación (ludismo).

2.4.3.1 Bursátil.

- La dificultad de venta produce el hundimiento de las acciones.
- Los bancos no pueden hacer frente a las demandas de crédito.
- Los fondos estatales se han dedicado a comprar prodcutos agrícolas extranjeros.

2.4.3.2 Opiniones sobre la crisis económica.

- Algunos piensan que la causa de la crisis es agrícola. Sería la última del Antiguo Régimen.
- Otros piensan en los aspectos financieros. Primera crisis moderna.
- En general se la concede una importancia relativa.
· LABROUSSE. Otros años hubo crisis económica pero no revolución.
· DROZ. Si la causa fuese económica, la revolución habría estallado en 1847.

2.4.4 Convulsiones sociales.

- La pobreza, paro, malas condiciones de higiene, explotación obrera provocan inquietud en los pensadores.
- Los primeros pensadores socialistas exponen sus obras en 1848.
- El socialismo se convierte en el aparato intelectual de la revolución.
- El mismo MARX escribirá posteriormente tres libros sobre ella.
- MARX y TOCQUEVILLE (conservador) interpretan el 48 como una lucha de clases.
- En la actualidad los historiadores no lo ven tan claro.
· RUDE. Situación complicada; obreros con los conservadores y propietarios con los revolucionarios.
· REMI GOSSEZ no cree que haya una verdadera división de clases.

2.4.5 Evolución geográfica de la Revolución.

2.4.5.1 Francia.

- Derrocamiento de Luis Felipe, establecimiento de una República y sufragio universal.
- Elecciones con una Asamblea liberal, fracaso de derechas e izquierdas.
- Los sangrientos días de junio desembocaron en el fracaso del proletariado.

2.4.5.2 Italia.

- Se concedieron constituciones en Turín, Roma, Nápoles y Florencia.

2.4.5.3 Imperio austriaco.

- El ejemplo francés incitó a los liberales de Viena a desencadenar una insurrección.
- Caída de Metternich y concesión de una constitución.
- Este éxito extendió la revolución a puntos del imperio: Bohemia, Hungría, rumanos de Transilvania.
- Fueron abolidos los vestigios de feudalismo.

2.4.5.4 Alemania.

- Se desencadenaron insurrecciones políticas para conseguir una constitución.
- En Berlín el rey aceptó la elección de una asamblea constituyente.

2.4.5.5 Reacción antirrevolucionaria.

- Derrota de los piamonteses en Italia por los austriacos.
- Elección de Luis Napoleón como presidente francés.
- Dominación de las revueltas en el Imperio Austrohúngaro (checos y húngaros).
- Liquidación del Parlamento de Francfort en Alemania

2.4.5.6 ¿Qué subsistió de este movimiento?

- Mantenimiento del sufragio universal en Francia.
- Abolición de los últimos vestigios del régimen señorial, excepto en Rusia.
- La mayor parte de los Estados mantuvieron sus constituciones.

3. El triunfo del principio de las nacionalidades (1851-1880).

3.1 Las bases del nacionalismo y Napoleón III.

- En el periodo 1815-1851 surgió el principio de las nacionalidades.
- Fue producto de una doble revolución (política y económica) HOBSBAWN.

3.1.1 Causas del nacionalismo.

3.1.1.1 Los intelectuales.
- Asumirán el papel de propagadores de la idea nacional, (Leopardi, Fichte).
- De mayor alcance es el impulso de los estudios sobre la lengua.
- Surge un nuevo interés por el pasado histórico.( Petofi, Palacky).

3.1.1.2 La religión.

- Desempeñó un papel muy importante como aglutinadora.
- Iglesia católica en Irlanda contra Inglaterra, en Polonia contra Rusia.
- Iglesia ortodoxa en la zona balcánica contra el imperio turco.
- En algunos casos fue un freno a las aspiraciones nacionalistas.
· En Baviera, temerosa de una subordinación a un estado protestante como Prusia.

3.1.1.3 La economía.

- En muchos casos los comerciantes apoyan la unión para poder articular un mercado de dimensiones nacionales y estructura coherente.
- En otros casos, como los checos, ven con recelo la independencia, porque pueden perder el mercado austro-húngaro.
- La Unión aduanera alemana (Zolverin) es considerado el primer paso hacia la unidad.

3.1.2 Napoleón III.

- Fue el primer jefe de estado que creyó en el principio de las nacionalidades.
- Realizó una política exterior agresiva para devolver las “fronteras naturales a Francia”.
- Utilizará el principio de las nacionalidades para romper el status de 1815.
- Sus intervenciones exteriores fueron decisivas para.
1. Autonomía e independencia rumana. (1856).
2. Autonomía de Montenegro.
3. Ayuda a los italianos contra Austria: Magenta y Solferino (1859), y concesión del Véneto para Italia (1866).
4. Favoreció la acción de Bismarck para unificar Alemania sin Austria (Biarritz, 1865).

No hay comentarios:

Publicar un comentario