lunes, 19 de diciembre de 2011

NACIONALISMO Y LIBERALISMO EN LA EUROPA DEL SIGLO XIX.

Este es un pequeño esquema-resumen de los sucesos más importantes del s.XIX. ESTE OTRO LINK es un resumen más detallado.



1. Introducción: la Europa del Congreso de Viena.

- Tras las guerras napoleónicas se llevó a cabo un reajuste caracterizado por.
· Carácter antiliberal.
· Carácter antinacional.
- Fueron restaurados los Borbones franceses, pero deberían hacer concesiones
- Se otorgó a los franceses una Carta Otorgada, una moderada constitución.
- El nuevo mapa de Europa se realizó sin tener en cuenta los nacionalismos.
- Se atendió al equilibrio de las grandes naciones: Rusia, Inglaterra, Prusia, Austria y Francia.
- La Europa de 1815 tendrá unas características peculiares.
1. Legitimista.
2. Clerical.
3. Reaccionaria.
- Las consecuencias de la Revolución estaban latentes, derivó en el descontento que halló su justificación en diversas ideologías.
- Europa estaba madura para las revoluciones.

2. La era de las revoluciones (1815-1851).

2.1 Las bases de las revoluciones.

2.1.1 El nacionalismo.

- En gran parte de Europa las reivindicaciones liberales están relacionadas con las nacionales.
- Se despertaron durante las guerras de Revolución y del Imperio.
· La simplificación nacional había favorecido la conciencia nacional.
· Sentimiento nacional en la lucha contra el extranjero.
- Los partidarios de la idea de nacionalidad se inspiraron en diversas fuentes.
1. Concepción francesa.
- La nación se apoyaba en un consentimiento consciente de las poblaciones.
- Estaban decididas a vivir bajo las mismas leyes
2. Concepción romántica alemana.
- La nacionalidad es comparada con un organismo vivo.
- Es una comunidad inconsciente de raza, lengua o costumbres.
- La Europa de 1815 era un desafío al sentimiento nacional.
· Confederación germánica.
- 39 estados. Austria y Prusia los más poderosos.
- Dieta federal presidida por el Emperador, único órgano comunitario.
· Italia.
- 7 estados: Piamonte, Véneto, Parma, Módena y Toscana, Estados Pontificios y Dos Sicilias.
· Imperio austriaco.
- Austriacos, checos, eslovacos, eslavos del sur, húngaros, rumanos e italianos.
· Imperio Otomano.
- Pueblos cristianos (búlgaros, griegos, rumanos, servios, armenios).
- Pueblos musulmanes no turcos (albaneses, bosnios, árabes).
· Imperio Ruso.
- Minorías nacionales y alógenas (finlandeses, bálticos, alemanes, polacos).
- Los pueblos sometidos aspiran a la independencia.
- Los poetas exaltan la nacionalidad, los historiadores reencuentran glorias pasadas.
- Surge una nueva fuerza: las nacionalidades.

2.1.2 El liberalismo.

- Filosofía política orientada a la salvaguarda de la libertad del individuo.
- Esta libertad dependía del pueblo.
- Acuñan el término soberanía nacional y la limitación de las facultades de los reyes.
- Las constituciones consignan las garantías de los ciudadanos y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial).
- Se restringe la intervención estatal en economía (Laissez faire, laissez passer).
- La creación de un estado gendarme será una de sus insuficiencias.
- El liberalismo se mostrará inoperante para enfrentarse a las consecuencias de la revolución industrial.
- Será considerado subversivo por los monarcas (exigencia de Constituciones).
- Comporta la destrucción del antiguo orden político y se convertirá en la ideología de la burguesía.

2.1.2.1 Estados constitucionales en 1815.

1. Inglaterra.

- Poseía un estado lo suficientemente liberal para no seguir el ejemplo francés.

2. Países Bajos.

- Poseía una “ley fundamental”.

3. Suecia.

- La aristocracia había impuesto una constitución al rey.

4. Noruega.

- Constitución semejante a la francesa de 1791.

6. Polonia.

- Estado liberal dentro de la autocracia rusa. Dieta con dos Cámaras: Senado designado y nuncios elegidos por nobles y ciudades.

7. Francia.

- Carta Otorgada por Luis XVIII.

8. España.

- Sublevación de las tropas acuarteladas en Cádiz, triunfo de la revolución.
- Trienio liberal 1820.1823.

2.2 La Revolución de 1820.

2.2.1 Italia.

- Revuelta en Nápoles de los carbonarios cuyo fin era político.
- El rey Fernando I tuvo que establecer una constitución.
- Mientras los austriacos restablecían la situación insurrección en Piamonte.
- Se tuvo que conceder una constitución, pero los austriacos restablecieron el absolutismo.

2.2.2 Francia.

- Asesinato del Duque de Berry, sobrino del rey.
- Insurrecciones de carbonarios franceses y de oficiales. Fracasaron.

2.2.3 Rusia.

- A la muerte de Alejandro I un grupo de oficiales quiso coronar a Constantino.
- Su verdadera intención era transformar el régimen autocrático en constitucional.
- La insurrección (llamada decembrista), mal concebida y organizada, fracasó.

2.3 Las Revoluciones de 1830.

- Segunda oleada de revoluciones. De carácter liberal y político.

2.3.1 Francia.

- Intento de abolición de la Carta Otorgada por parte de Carlos X sucesor de Luis XVIII.
- El pueblo se sublevó y el rey tuvo que abdicar y exiliarse.
- Los vencedores no estaban debidamente organizados para tomar el poder.
- La gran burguesía, diputados liberales y periodistas consiguen hacer subir al trono a Luis Felipe.
- Como resultado se produjeron disturbios provocados por las masas republicanas.
- París foco de intrigas republicanas que se transformaron en revuelta.
- Todas fueron reprimidas.

2.3.2 Bélgica.

- Tuvo un carácter marcadamente nacional.
- Los belgas intentaban sacudirse la autoridad de los Países Bajos.
- A pesar de estar unidos tenían diferente lengua, religión y economía.
- Los belgas contaron con el apoyo de Francia y los holandeses de Rusia.
- Hubo una conferencia de embajadores en Londres que reconoció la independencia de Bélgica.
- Debía ser un estado neutral con constitución y rey, que no debía ser francés.
- Fue elegido Leopoldo I de la familia Sajonia-Coburgo.

2.3.3 Polonia.

- Contra la ocupación rusa.
- Se constituyó un gobierno provisional, pero al no contar con la ayuda francesa, fue reprimido por el zar Nicolás I.
- Severa represión: Disolución de la Dieta, supresión de moderadas concesiones...

2.3.4 Italia Central.

- Afectó a los ducados de Parma y Módena.
- Tenía una doble finalidad: política (regímenes constitucionales) y nacional (creación de “provincias unificadas).
- Las tropas austriacas no tardaron en aplastar esta revuelta.

2.3.5 Alemania.

- Un grupo de liberales proclamó los “Estados Unidos de Alemania” (1832).
- La insurrección no tuvo carácter sangriento y se restableció el orden.
2.4 Las Revoluciones de 1848.
- Tuvo similitudes y diferencias con las de 1830.
1. Similitudes. Aspiraciones liberales y nacionales, problemas económico-sociales.
2. Diferencias. Aparición de las ideas democráticas

2.4.1 Los ideales democráticos.

- La democracia del XIX se define como superación de las limitaciones liberales.
-Reivindicó la abolición del sufragio censitario y el establecimiento del universal.
- Prefiere hablar de soberanía popular en lugar de soberanía nacional.
- Nación era entendida como una minoría, el pueblo la totalidad de individuos.
- La libertad de prensa, no sólo eliminación de la censura, sino independencia del control financiero del periódico.
- Acusa al liberalismo de predicar una libertad jurídica mientras no hace nada ante las desigualdades sociales.
- Considera a la República como la forma de gobierno idónea.

2.4.2 La crisis económica.

2.4.2.1 Agrícola.

- Malas cosechas de los años 1845-46. Enfermedad de la patata.
- Agrava el problema de las subsistencias y aparece el hambre.
- Difusión de enfermedades, epidemias, desórdenes. Aumento de precios 50%.

2.4.3 Industrial.

- Tras varios años de prosperidad quiebra de fábricas (textiles) por pocas ventas.
- Dejan de construirse ferrocarriles, lo que provoca un gran aumento del paro.
- Los obreros culpan a las máquinas de su situación (ludismo).

2.4.3.1 Bursátil.

- La dificultad de venta produce el hundimiento de las acciones.
- Los bancos no pueden hacer frente a las demandas de crédito.
- Los fondos estatales se han dedicado a comprar prodcutos agrícolas extranjeros.

2.4.3.2 Opiniones sobre la crisis económica.

- Algunos piensan que la causa de la crisis es agrícola. Sería la última del Antiguo Régimen.
- Otros piensan en los aspectos financieros. Primera crisis moderna.
- En general se la concede una importancia relativa.
· LABROUSSE. Otros años hubo crisis económica pero no revolución.
· DROZ. Si la causa fuese económica, la revolución habría estallado en 1847.

2.4.4 Convulsiones sociales.

- La pobreza, paro, malas condiciones de higiene, explotación obrera provocan inquietud en los pensadores.
- Los primeros pensadores socialistas exponen sus obras en 1848.
- El socialismo se convierte en el aparato intelectual de la revolución.
- El mismo MARX escribirá posteriormente tres libros sobre ella.
- MARX y TOCQUEVILLE (conservador) interpretan el 48 como una lucha de clases.
- En la actualidad los historiadores no lo ven tan claro.
· RUDE. Situación complicada; obreros con los conservadores y propietarios con los revolucionarios.
· REMI GOSSEZ no cree que haya una verdadera división de clases.

2.4.5 Evolución geográfica de la Revolución.

2.4.5.1 Francia.

- Derrocamiento de Luis Felipe, establecimiento de una República y sufragio universal.
- Elecciones con una Asamblea liberal, fracaso de derechas e izquierdas.
- Los sangrientos días de junio desembocaron en el fracaso del proletariado.

2.4.5.2 Italia.

- Se concedieron constituciones en Turín, Roma, Nápoles y Florencia.

2.4.5.3 Imperio austriaco.

- El ejemplo francés incitó a los liberales de Viena a desencadenar una insurrección.
- Caída de Metternich y concesión de una constitución.
- Este éxito extendió la revolución a puntos del imperio: Bohemia, Hungría, rumanos de Transilvania.
- Fueron abolidos los vestigios de feudalismo.

2.4.5.4 Alemania.

- Se desencadenaron insurrecciones políticas para conseguir una constitución.
- En Berlín el rey aceptó la elección de una asamblea constituyente.

2.4.5.5 Reacción antirrevolucionaria.

- Derrota de los piamonteses en Italia por los austriacos.
- Elección de Luis Napoleón como presidente francés.
- Dominación de las revueltas en el Imperio Austrohúngaro (checos y húngaros).
- Liquidación del Parlamento de Francfort en Alemania

2.4.5.6 ¿Qué subsistió de este movimiento?

- Mantenimiento del sufragio universal en Francia.
- Abolición de los últimos vestigios del régimen señorial, excepto en Rusia.
- La mayor parte de los Estados mantuvieron sus constituciones.

3. El triunfo del principio de las nacionalidades (1851-1880).

3.1 Las bases del nacionalismo y Napoleón III.

- En el periodo 1815-1851 surgió el principio de las nacionalidades.
- Fue producto de una doble revolución (política y económica) HOBSBAWN.

3.1.1 Causas del nacionalismo.

3.1.1.1 Los intelectuales.
- Asumirán el papel de propagadores de la idea nacional, (Leopardi, Fichte).
- De mayor alcance es el impulso de los estudios sobre la lengua.
- Surge un nuevo interés por el pasado histórico.( Petofi, Palacky).

3.1.1.2 La religión.

- Desempeñó un papel muy importante como aglutinadora.
- Iglesia católica en Irlanda contra Inglaterra, en Polonia contra Rusia.
- Iglesia ortodoxa en la zona balcánica contra el imperio turco.
- En algunos casos fue un freno a las aspiraciones nacionalistas.
· En Baviera, temerosa de una subordinación a un estado protestante como Prusia.

3.1.1.3 La economía.

- En muchos casos los comerciantes apoyan la unión para poder articular un mercado de dimensiones nacionales y estructura coherente.
- En otros casos, como los checos, ven con recelo la independencia, porque pueden perder el mercado austro-húngaro.
- La Unión aduanera alemana (Zolverin) es considerado el primer paso hacia la unidad.

3.1.2 Napoleón III.

- Fue el primer jefe de estado que creyó en el principio de las nacionalidades.
- Realizó una política exterior agresiva para devolver las “fronteras naturales a Francia”.
- Utilizará el principio de las nacionalidades para romper el status de 1815.
- Sus intervenciones exteriores fueron decisivas para.
1. Autonomía e independencia rumana. (1856).
2. Autonomía de Montenegro.
3. Ayuda a los italianos contra Austria: Magenta y Solferino (1859), y concesión del Véneto para Italia (1866).
4. Favoreció la acción de Bismarck para unificar Alemania sin Austria (Biarritz, 1865).

domingo, 18 de diciembre de 2011

Economía Política claves para hacer ejercicios MACRO (PIB)

PIB (Producto Interior Bruto) Se define como la diferencia entre el valor bruto de la producción, menos el valor de los bienes y servicios (consumo intermedio) que se usan en el proceso productivo.

Existen algunos métodos para el cálculo del PIB:

PIB Como magnitud de flujo de gastos (DEMANDA).

Esta sería la formula: PIB = C + I + G + X - I

donde;

C (Consumo): serían los bienes y servicios que han sido producidos y consumidos por los residentes de ese país durante un año.

I (Inversión): serían aquellos bienes y servicios que las empresas incorporan a sus empresas para sacarles partido y obtener beneficios con ellos, es decir, para invertir; por ejemplo introducir nueva maquinaria.

G (Gasto): hablamos del dinero que gasta la Administración publica, por ejemplo los sueldos de los funcionarios, el gasto en material para su adecuado funcionamiento, para construir nuevos colegios, etc.

X (Exportaciones): Bienes y servicios vendidos al extranjero.

I (Importaciones): Bienes y servicios comprados al extranjero.



PIB como magnitud de flujo de rentas. (RENTA NACIONAL)

Aquí sumariamos las rentas generadas durante un año. Su formula sería la siguiente:

PIB = Salarios.(RA) + Alquileres + Intereses + (Ti – Sub) + Depreciación. + Beneficios.

RA (Renumeraciones a los asalariados). El sueldo de los trabajadores.

Alquileres + Intereses: Las ganancias obtenidas por los propietarios de bienes con su préstamo.

(Ti - Sub): Los importes que recibe el Estado por impuestos menos los subsidios ofrecidos.

Depreciación: La renta ofrecida para compensar a las empresas por el desgaste de los productos utilizados.

Beneficios: remuneración conseguida por los dueños de las empresas.


O lo que es lo mismo: PIB= SALARIOS Y SUELDOS + E.B.E (EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN) ;

Donde el EBE son las Rentas de la propiedad y de la empresa, es
decir: Intereses efectivos, rentas de la tierra y de los activos inmateriales,
dividendos y otras rentas distribuidas por las empresas y ahorro de las
empresas y sociedades (dividendos no distribuidos)


En ESTE LINK hay un resumen bastante interesante.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Política 1: Actores y procesos. 15 Diciembre (7)

Ciencia Política. Apuntes cedidos gracias a la cortesía de Andrea.

15/12/2011

Teoría sistémica. Análisis sistémico.

Su creador es el politólogo David Easton. Se necesita un equipo de gente preparada en muchos ámbitos para llevar a cabo esta teoría.

Se pregunta ¿CÓMO SE PUEDE EXPLICAR DE UNA MANERA DINÁMICA LA VIDA POLÍTICA? Rompe con la explicación habitual en la política que existía hasta entonces, que se centraba en la exposición del juego de las instituciones, para no verlas como instituciones estáticas. Ir más allá implica introducir otras ciencias que ayuden a la explicación y la inspiración de Easton se centra en la Biología. Es un enfoque centrado en el comportamiento -behaviorismo- (de actores, de instituciones) y en la interacción; le interesan los procesos. El concepto central de Easton es el análisis sistémico de la política. Hoy en día algunas palabras que utilizamos hablando de política son categorías dadas por Easton. Con el enfoque del análisis sistémico y los modelos de sistemas políticos, le interesa el análisis de la vida política -serie completa de procesos mediante los cuales ciertos tipos de inputs se convierten en outputs, es decir, cierto tipo de entradas al sistema o insumos se convierten en salidas o soluciones o productos del sistema-. La vida política es un sistema de conducta que está conectado de múltiples formas a un ambiente, expuesto a influencias. El objetivo era investigar procesos vitales de los sistemas políticos, analizándolo en términos dinámicos. Están implicitas ciertas nociones en el análisis sistémico:

1. Las interacciones políticas de una sociedad constituyen un sistema de conducta. Se define el sistema político como aquellas interacciones por medio de las cuales se asingnan autoritariamente valores en una sociedad.

Los inputs son de dos tipos: los apoyos al sistema que se contabilizan como positivos y las demandas que se contabilizan como negativas.

2. El sistema no vive en el vacío. El sistema y sus subsistemas pertenecen al mismo sistema político. El sistema está rodeado de ambientes o entornos, que, fundamentalmente, son de tipo económico, físicos, biológicos, culturales, psicológicos; el ambiente o entorno puede ser o intrasocietal o extrasocietal. El intrasocietal son aquellos sistemas y subsitemas del sistema político que estamos estudiando, es decir, etnias, estratificación social, grupos, culturas, naciones, ideologías, son series de conducta, actitudes e ideas; se incluye las personalidades individuales, las élites, lo que en política se denomina factor humano. El entorno extrasocietal son sistemas internacionales culturales, ecológicos, políticos, de defensa, comerciales, financieros, que no pertenecen al sistema político que estamos estudiando.

El objetivo de todo sistema es persistir. Todo sistema político es un sistema abierto; sin embargo, el grado de apertura del sistema político que estemos estudiando depende de múltiples factores. Existe una serie de condiciones actuales que hay que tener en cuenta: grado de exposición de un sistema político a la globalización; las nuevas tecnologías de la comunicación dadas por la globalización.

El grado de influencia de otros sistemas consiste en un flujo constante de acontecimientos, procesos, en que han de actuar los miembros del sistema. Todo sistema político, si está sujeto a los condicionantes del sistema, tiene que responder a las perturbaciones y adaptarse. Como ejemplos: la Guerra Fría, la zona Euro, la inestabilidad de zonas del mundo.

Se define como perturbación las influencias que actúan sobre el sistema y lo modifican, es decir, influencias que han creado tensión en el sistema. Ejemplos de grandes perturbaciones: el 11-S, el 11-M, los cracks económicos, grandes desastres naturales o fortuitos (construcción y destrucción del muro de Berlín, comienzo y fin de la Guerra Fría, etc). Ante una perturbación el sistema regula su conducta, hay tres maneras:

- El sistema afectado adopta un roll activo y modifica el entorno.

- El sistema se aisla de la influencia que viene del entorno.

- Los miembros del sistema -en la totalidad o en parte- pueden transformar sus relaciones, pueden modificar sus metas, o modificar sus prácticas, es decir, de alguna manera transformar su estructura interna para manejar los inputs que vienen del entorno. Se trata de buscar un nuevo equilibrio para el sistema que responde a la perturbación.

- Se produce tensión en un sistema cuando las variables esenciales de la vida política, es decir, 1) la asignación de valores para una sociedad, 2) la frecuencia en que esa asignación de valores es aceptada supera el margen crítico, si lo supera se colapsa el sistema. Cuando no se cumplen las dos variables se producen protestas, desobediencia civil, desorganización, bloqueos entre las instituciones políticas, incapacidad de tomar decisiones, pérdida de legitimidad (cuando una parte muy activa de la sociedad o una mayoría pasiva tiene el sentimiento de que los productos del sistema no son justos), etc. Los bloqueos institucionales se suelen producir con más frecuencia en los sistemas presidencialistas -que no tienen una cultura democrática madura-, no tanto en los sistemas parlamentarios. El sistema presidencialista tiene una separación de poder ejecutivo y poder legislativo sin un mecanismo establecido de derribo; mientras que en el sist. parlamentario entre p. ejecutivo y p. legistalivo existe la moción de censura y la cuestión de confianza. Por lo tanto, el sistema parlamentario tiene institucionalmente previsto la posibilidad de búsqueda de armonía entre los poderes y que funcione la vida política, mientras que en el sistema presidencialista al diferenciar no tiene previsto un mecanismo de derribo del legislativo sobre el ejecutivo, de tal manera que en caso de crisis entre los poderes del Estado y sin una cultura democrática asentada el problema no es el bloqueo institucional si no es quien tiene los tanques los saca y quien manda en el ejército en el sist. presidencialista es el líder político. El sistema presidencialista es más frágil, ya que un golpe de Estado sería fácil.

- ¿Cuáles son las estrategias para asimilar el estrés en un sistema? 1) Se pueden modificar los insumos, en términos de demandas que vienen del exterior, con filtros reguladores (ej: establecimiento de la agenda de un gobierno y la priorización de los temas, el uso de la represión, el uso de incentivos, el rechazo directo de las demandas, creación de una comisión que debata la demanda). 2) En vez de actuar sobre las demandas actuando sobre los apoyos creando el apoyo difuso mediante consenso, legitimidad, buena voluntad, talante, retórica, propaganda, propuestas de movilización. 3) La estrategia de mejorar los canales de comunicación del sistema incrementando la calidad o la cantidad; por ejemplo, comunicar mejor, escenificar, comprar canales de comunicación, crear asociaciones eficaces, crear partidos políticos nuevos, etc.

- La tensión se puede generar en las partes del sistema; en los inputs, en los outputs o en el lazo de retroalimentación del sistema (feedback). 1) La tensión en el origen (inputs) se puede producir por: A) Exceso de demandas; B) Exceso de un contenido especial; C)

Hay poco tiempo y el sistema no puede asimilarlo. 2) El sistema convierte los inputs en outputs. El estrés puede ocurrir (en ouputs) porque: A) Hay un problema de escasez, la prod de outputs no es suficiente; B) Los outputs no son apropiados, problema de inadecuación; C) El sistema carece de recursos para satisfacer las demandas. 3) Feedback: A) Se produzcan distorsiones en la información provocadas por el medio, ruido en el sistema, que puede provenir de los medios de comunicación, los partidos, los grupos de presión, etc; B) La información no llega a tiempo, llega nítida pero desfasada.

Artículo de La Vanguardia, «Politizar un conflicto».

Esquema del modelo de sistema político de Easton.

Los actores que trabajan en la caja negra son múltiples, pero dependiendo del sistema político tienen más peso unos que otros. La caja negra puede formarse por varios actores:

- Insituciones políticas

- Grupos sociales

- Élite dominante ----- Plutocracia.

--- Según linaje.

--- Estatus profesional.

--- El papel de los individuos puedes tener un peso mayor.

Los outputs son tratados internacionales, tratados, leyes. Constituyen los outputs y productos, son información en forma de decisión y la decisión puede influir de distintas maneras. Los productos llegan a las sociedades y a través del lazo de feedback vuelve a entrar en el sistema. Es un circuito de procesos de comportamientos.


Psicología Social 15 de Diciembre (13)

Egocentrismo: Se parte de la idea de indistinción, se pasa de un estado de caos y confusión a un estado posterior en el cual vas obteniendo una visión del mundo más clara y coherente en la que te diferencias a ti del mundo.

La socialización es un factor fundamental para promover la superación del egocentrismo. Implicarte en formas de interacción progresivamente más complejas y ricas. Eso favorece dicha superación porque te vas dando cuenta de las normas que hay en el mundo y la necesidad de adaptarse a ellas.

Es la tesis básica del interaccionismo simbólico. Interacción mediante símbolos. Se asocia fundamentalmente al autor Mead y Blumer (que es el que acuña el término interaccionismo simbólico) La obra básica de Mead es "Espíritu, persona y sociedad" es una obra póstuma que se confecciona a través de los apuntes de los alumnos.
Es uno de los representantes de una escuela que será básica en el desarrollo de la psicología, la filosofía... La Escuela de Chicago.

Se caracteriza por tener dos influencias fundamentales:

1º La filosofía pragmatista (o instrumental). (Procede del empirismo Británico) Se desarrolla sobretodo en EE.UU desde finales del s.XIX y básicamente lo que les caracteriza es que retoman la vieja idea del empirismo. La desconfianza hacia los grandes sistemas teóricos. No están de acuerdo en fabricar abstracciones que recobran vida propia. Hay que estudiar la realidad de un modo mucho más concreto y representativo. La ven como una herramienta que te ayuda a ordenar la realidad pero sin importante tanto en sí lo que es verdad y lo que no, simplemente dicen si una teoría me ayuda o no pues será valida en ese momento.

La Escuela de Chicago, influenciada por esta filosofía, desarrolla antropología urbana (trabajo de campo en ciudades) (Libros: "La Sociedad de las Esquinas", "El Campesino Polaco")
Es un tipo de sociología particular que nos interesa porque tiene que ver bastante con el punto de vista típico de los antropólogos.
Ellos trabajan con enormes cartas que las interpretan. Te permite conocer a fondo lo que es la vida concreta de la gente.
En "La Sociedad de las Esquinas" (Whyte) se estudia a las pandillas italianas de Boston y el mundo de la mafia.

2º Influencia: neokantianos donde se está desarrollando desde finales del s.XIX que es marcadamente antipositivismo.

Los positivistas (los enunciados teóricos tienen que referirse a los enunciados observacionales) buscan la existencia de un solo método (el modelo de las ciencias naturales) intentando construir leyes desde fuera y la perspectiva social quedaría también vinculada al método científico.

En Alemania se desarrolla la visión antipositivista, su idea básica es que frente a la idea de los positivistas de que se pueda aplicar el método científico a los hechos sociales, lo negarán. A la idea de explicar, lo que interesa es la comprensión, comprender el sentido que las personas dan a sus actos (IDEA DE SIGNIFICADO) La forma para entender los fenómenos sociales no será externa (como dicen los positivistas) sino interna, será una comprensión empática. Método subjetivista. Ciencia del espíritu. Intentarán reconstruir el mundo cultural que tiene el otro.

Todos estos autores alemanes (Dilthey, Weber...) insisten en la idea del significado, que lo importante es comprender ese significado. La acción propiamente humana es una acción con fines y significado que debemos entender y descifrar. Esta idea del fin subjetivo se asocia muy bien con todo el empirismo que les venía de antes. Tendrán que hacer estudios antropológicos importantes a través de diarios, cartas...
Le darán un giro a todo el significado diciendo que todas las ideas tienen un pasado y hay que conocerlo.

Hay toda una corriente que se llama antropología simbólica que son herederos de los alemanes kantianos.

Antipositivistas: Uno de los problemas de las ciencias humanas es que se mueve entre dos conceptos abstractos que son individuo y sociedad.
Mead criticará esta idea abstracta de individuo y sociedad. Empíricamente la sociedad es una cosa muy grande que no podemos estudiar, además, siempre nos encontramos al individuo en sociedad, no al individuo solo. La unidad de análisis deberá ser la interacción entre individuos.
Va a introducir la idea básica de la interacción: tiene un carácter creativo. Las situaciones de interacción crean algo nuevo, no son reductibles a la psicología individual de las distintas personas que participan en esa situación de interacción. Esa situación tiene una naturaleza que no se puede entender únicamente a partir de la personalidad de los que participan en ella. Va más allá de ella y constituye un nivel superior. Tampoco se puede entender como una mera aplicación de unas normas de carácter abstracto (normas culturales) o general.
Ejemplo: Una relación entre dos amigos: empiezan a interactuar y van intimando cada vez más. En esta relación de amistad se va creando una situación nueva que se va componiendo de una serie de reglas y normas. Van estableciendo un sistema de expectativas compartidas (yo espero determinadas cosas de tí y tú de mi).
La naturaleza concreta que toma esta situación de ejemplo, no se puede entender desde la base individual de cada sujeto.
Tampoco lo podríamos entender a partir de unas normas sociales abstractas. En las interacciones que sostenemos con los demás, son interacciones normadas que ya están establecidas de antemano (todos tenemos la idea de un buen amigo o mal amigo). Pero eso no dejan de ser normas generales abstractas que están en la sociedad. En ellas te basas como una guía u orientación pero luego, el comportamiento concreto no se puede entender como una mera aplicación de las normas como una máquina, se irá creando (en el ejemplo anterior) normas nuevas abstractas.
En función de las relaciones con los demás nosotros cambiamos.
Es en el marco de esta situación de interacción donde se generan los significados. Esos significados no se pueden entender en abstracto separadamente de la naturaleza de la relación de interacción. Es una forma de combatir ese carácter abstracto y metafísico que tenían esos autores alemanes. Los significados de la relación son negociados. Es una situación de adaptación mutua.

La idea más interesante de Mead es la del proceso de formación de la conciencia. Cómo ésta tiene un origen interactivo social. La idea básica de Mead será que la autoconciencia (la idea que tiene el individuo de si mismo) es algo que surge desde el proceso de interacción. El término que ellos utilizan es: "Self" = "En sí mismo" Lo que caracteriza a un sujeto como persona es poseer un Self, un autoconcepto de ti mismo. Tener conciencia de ti mismo (que nos diferencia generalmente de los animales)

Goffman estudia situaciones de interacción y establece modelos abstractos (superioridad, inferioridad...).

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Historia Política 14 de Diciembre (16)

LIBROS:
Berstein es más sencillo.
Artola y Pérez Ledesma es el que siguen.

El examen tendrá un tema y una pregunta mucho más concreta.
1ºDel liberalismo a la democracia.
2ºLa Primera Guerra Mundial. Causas, características, consecuencias, problemas de interpretación...
3º Características de un estado liberal a un estado democrático.
4º Sistema de partidos en la Restauración.

RESUMEN DE ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES:

El s.XIX hay 4 grandes movimientos: liberalismo, democracia, nacionalismo, marxismo (socialismo).

Hay que tener claro que es un siglo de gran crecimiento demográfico sin el que sería imposible hablar de este cambio.
En 1800 Europa tenía 180 millones de habitantes. La población mundial no llegaba a mil millones de habitantes.
En 1900 tenía 400 millones.
En vísperas de la Primera Guerra mundial contaba con 468 millones de habitantes.
Es fundamentalmente crecimiento de la población Europea aunque también crece la mundial.
Esta demografía (texto Edad de las Masas) se produce no tanto por un aumento de la natalidad si no por un descenso de la mortalidad (todas las causas muy importantes, mayor limpieza, alimentación, mejor canalización de aguas fecales...)
Es la primera vez que ese crecimiento de la población no depende de que haya o no comida, porque la hay, ya no hay crisis de subsistencia porque si no la hay en un sitio la traen de otro. El hecho de estar mejor alimentados es lo que prolonga la vida de las gentes.
Además de este crecimiento demográfico, otra característica que hay que tener en cuenta es el movimiento migratorio: urbano.
Industrialización y urbanización son fenómenos que van juntos. Aunque en un principio van asociadas a la miseria de la clase obrera, empieza a dar resultados positivos y en la mitad de siglo las cosas son muy distintas.
Hay una migración fuera del continente muy fuerte. en busca de mejores condiciones de vida por el hambre, la dificultad de encontrar trabajo... Se ve favorecida por la revolución de los transportes y emigran en masa. En 50 años aproximadamente casi 50 millones de europeos se fueron sobretodo a América.
En general esa emigración no es bien recibida en los países a donde llega.
En el sector agrícola también hay cambios importantes en la organización, se cultiva más y mejor con técnicas que aumentan la producción, maquinaria nueva, técnicas nuevas... tanto que hay una disminución de precios agrícolas que tiene que estar atenta a la competencia de otros productos tanto, que en algún momento ocasiona la ruina de algunos lugares europeos que no han sido capaces de mejorar su producción.

Es importante que distingamos entre La 1º Revolución Industrial (texto Edad de las Masas) y la 2º.
Hay un movimiento en la primera época del 19 de rechazo de la industrialización (movimiento ludista) hay una serie de actores importantes: surgimiento de nuevas instituciones y nuevas figuras: la del empresario empieza a surgir, los bancos se transforman...
Hay también una unión entre crecimiento económico y consolidación política de los Estados y Naciones. Son los propios gobiernos los que se implican en este desarrollo económico frente a lo que sucede en otros países. Son los tiempos del Imperialismo y del Nacionalismo.
Este cambio no sólo afecta a los países grandes desarrollados sino también a los menos.
La revolución económica viene ligada al desarrollo de las comunicaciones. Esta será la vía desde ese momento hasta hoy. La prensa se revoluciona...

El desarrollo del comercio de zonas nuevas (Imperialismo). El comercio crece no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional y transoceánico. Son las que revolucionan la economía. Esto hace que muy pronto los estados se hagan cada vez más intervencionistas y toquen la sanidad, el comercio, el transporte... crearán sistemas de protección frente a otros productos extranjeros (por ejemplo).

La postura de Europa será la que domine el mundo porque ha sido capaz de avanzar en el conocimiento, llegar a sistemas de gobierno más justo, de influir en otros países del mundo... Poco antes de empezar la 1º Guerra Mundial el Europeo se siente el rey del mundo. Después de 1900 las cosas van a cambiar.

Tenemos que pensar un poco en cómo es la vida en las ciudades en 1900 en un siglo antes.

La primera mitad del siglo XIX es una parte de la historia muy dura, a pesar de eso, la segunda parte del siglo ya hay un gran cambio y se nota que cada vez se vive mejor. A finales del s.XIX la vida mejora y la gente no moría por hambre como antiguamente.

El Estado cada vez es más intervencionista en ese sentido democratizador. Hay dos elementos importantes:
1º Situación de la Educación.
2º Situación de las cargas de sostenimiento Estatal.

martes, 13 de diciembre de 2011

Desde la Oferta

Los impuestos que gravan los productos son el IVA, los impuestos especiales.... Son impuestos por cada unidad producida. El impuesto neto sobre producto grava lo que es cada producto individual.
Los impuestos que graban la producción son impuestos indirectos con independencia de las unidades producidas. Es como un coste de producción más.

Historia Política 13 de Diciembre (15)

En Gran Bretaña la revolución fue más lenta. Hay una reforma electoral importante en 1832, es la forma de Gran Bretaña de participar en la oleada revolucionaria. Hay otras dos reformas muy importantes en 1877 y en 1884-85, se producen leyes que amplian el censo electoral y darán una representación más exacta del país.

La última gran reforma electoral es en 1918 es consecuencia de la Primera Guerra Mundial y establece el sufragio universal masculino y femenino.

En el caso Alemán, el sufragio es contemporáneo de la unificación por iniciativa de Birsmach, a pesar de algunos Landers mantienen sistemas electorales muy restringidos. El voto a las mujeres es de 1919.

En el caso italiano las cosas son muy distintas porque los protagonistas de la revolución son liberales (no demócratas) Cuando ya el proceso de unifiación está muy avanzado, en total no debe haber en Italia más de 900.000 electores. Hay una reforma electoral en 1912 más importante a nivel teórico y no será hasta 1919 cuando se establezca el sufragio universal.

Toda Europa entre 1918 van cambiando las leyes electorales e introduciendo normalmente sufragios censitarios muy amplios.

En España, La Revolución del 69 introdujo el sufragio universal y Cánovas quiso que el primer parlamento de la constitución tuviera la misma legitimidad y también ese parlamento se elige por sufragio universal.

Se van produciendo unos cambios en los sistemas electorales (votos plurales desapareciendo, los sistemas electorales de clase...) hasta conseguir una democratización. No solamente se avanza hacia un sufragio universal sino que además, se va insistiendo en la idea de que cada uno aporta un voto.

A pesar de esta evolución van a subsistir limitaciones por ejemplo desde que no pueden votar los militares o ciertas minorías (caso de EE.UU los negros)

Faltaban también algunas cosas porque no bastaba con dar el derecho a voto sino también al no voto.

Otro problema es la distribución de poderes que se asignan a cada cámara.

Cuando hacen su aparición los primeros partidos obreros, cambia mucho la situación porque no tienen historia ni muchas rentas características de los otros partidos. Se crean estructuras políticas peculiares para esa gran masa de votantes. Tienen una organización muy estricta. Es las cuotas de los afiliados lo que da estabilidad al partido. La estructura de partidos es mucho más eficaz.

Por último, dos elementos que han influido mucho en la democratización de la vida política:
1º LA EDUCACIÓN
2º EL REPARTO DE CARGAS DE MANTENIMIENTO, cómo se reparte la contribución. Previamente era con dinero y sangre. El establecimiento del servicio militar es obligatorio. Todo el mundo tiene que pasar un período ofreciendo ese servicio. Otra forma son los impuestos directos e indirectos. Paga cada uno en función de sus niveles de renta. Cómo sea el sistema fiscal dice mucho de cómo es un país.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Economía Política Lunes 12 de Diciembre (12)

Tablas input - output =} Consumos intermedios
W. Leontieff
Cuanto más interrelacionado está un sector con otros sectores, más importancia y capacidad tiene en la economía. Los eslabonamientos sectoriales.

Hirschmann.

Proponía, enfrentándose al problema del desarrollo económico, la teoría del desarrollo desequilibrado. No aumentar al mismo nivel el crecimiento de los sectores productivos sino, centrar la inversión en aquellos sectores con más eslabonamientos puesto que éstos impulsarán más el desarrollo que otros sectores con menos capacidad de eslabonamiento.

El Producto Interior Bruto se calcula: PIB + r f n e (rentas financieras nacionales extranjeras) - r f e n (rentas financieras extranjeras nacionales) Es de un criterio de nacionalidad no de territorialidad.

Para calcular el RNB desde el PIB:
Renta Nacional Bruta Disponible = PIB + Transferencias corrientes recibidas - Transferencias corrientes pagadas

Normalmente, la diferencia entre el PIB y el PNB será muy estrecha a excepció de países que reciban mucha inversión extranjera.

Si a la Renta nacional bruta se le resta el consumo final, tenemos el ahorro nacional bruto. ANB = RNBD - C
ANB mayor que I = El Ahorro Nacional Bruto es superior a la inversión, es un país con capacidad de financiación.
ANB menor que I = El Ahorro Nacional Bruto es inferior a la inversión, ese país tiene necesidad de financiación.


Casi todas las variables económicas son el resultado de multiplicar una cantidad por un precio (V = Q . P). Esto es la ventaja que tiene la economía sobre el resto de las ciencias sociales, y es que puede cuantificar y entonces podemos hacer análisis cuantitativo y no meramente cualitativo. Eso no quiere decir que esté por encima, sino que está al lado. Se puede hacer un análisis más sofisticado, más general que en otras materias.

El comportamiento nominal es el que habla en términos corrientes (precios)
El comportamiento real es el que habla en términos reales. (producción)
Deflactar: eliminar el componente de crecimiento que se debe solamente a que crecen los precios. Para deflactar se utilizan distintos índices: el más habitual es el IPC (Índices de Precios del Consumo).
Para determinar el valor real de la producción real de un país, utilizamos el Deflactor del PIB (índice general de precios que no recoge solo la evolución de los precios del consumo, sino de las exportaciones, importaciones...)

sábado, 10 de diciembre de 2011

Economía Política 14 de Noviembre (7.2)

Apuntes cedidos gracias a la cortesía de Martina

NEOCLÁSICOS

El mercado sin interferencia tiene a un equilibrio mediante el cual se evitan las crisis, que en cambio han pasado a ser una constante. (Visión neoclásica)

VS.

Sin Estado no hay mercado, y si no hay un Estado que organice el mercado es cuando hay crisis. La no regulación del mercado crea una burbuja formada por activos ficticios sin valor ninguno. Conclusión: Sin Estado no hay mercado. Para que exista la competencia perfecta, el Estado forma un papel crucial.
Teoría cuantitativa del dinero ((Fisher, principios s.XX))
Mv=Py
M=Oferta monetaria
V=Velocidad de circulación del dinero (nº de veces que la unidad monetaria cambia de manos en un tiempo determinado)
P=Nivel de precios
Y=Producción real (renta) La renta nacional se define por el conjunto de bienes producidos y recibidos por el país, en un determinado tiempo.
(La renta de un país no es lo mismo que el dinero que hay en ese país, sino la producción)
Velocidad circulación del dinero es constante porque habitualmente solemos utilizar el dinero de forma similar. Con cambios radicales o avances tecnológicos aumentan las relaciones pero continua siendo una pauta todas las veces.
Los gobiernos sólo tienen que manejar la oferta monetaria.
Políticas económicas que llevan a cabo los gobiernos:
-Pol. Fiscal: gasto de los gastos públicos (?)
-Pol. Monetaria: oferta monetaria y tipo de interés. Muy vinculados al liberalismo económico; poca intervención del gobierno, y la que hay, política monetaria.
J.M. Keynes (VS. Neoclásicos), economista inglés principios s. XX. Su obra principal es la Teoría General (ocupación, el interés, y dinero), de 1936. Pero ya había planteado sus ideas anteriormente con artículos como El fin del Laisser-faire es decir, VS. Ley de Say.
Políticas keynesianas son las del Estado social-demócrata.
Para Keynes, la Ley de Say no se cumple porque la economía no funciona linealmente sino de forma cíclica (auges, recesión, depresión); el empleo se recupera con la actuación pública, la intervención del gobierno.
Ley de Say, funciones del dinero:
-Unidad de cuenta
-Medio de cambio
Keynes:
-Depósito de valor: Atesoramiento del dinero, sacarlo de la circulación, ahorro en el sentido de atesoramiento y NO de inversión). No es igual que inversión por lo que se necesita intervención del Estado que recupere la situación.
Gobiernos tiene que equilibrar en las fases recesivas impulsando el crecimiento; y en las fases altas han de moderar el crecimiento; políticas estabilizadoras del ciclo económico.
Las fases muy expansivas coinciden con inflaciones, x lo que hay que moderar. En las depresiones hay que incentivar el precio de la demanda.
Y=C+I
Y=Demanda efectiva es la manifestación del gasto de la renta.
C=Consumo
I=Bienes de inversión.
Keynes explica la crisis depresiva como una insuficiencia de la demanda efectiva, y para superar la crisis habrá que potenciar el crecimiento del consumo, el de la inversión, o potenciarlos ambos.
Fases expansiva, de economía recalentada, hay un exceso de demanda efectiva, por lo que hay que disminuir el consumo e inversión.
Políticas anti-cíclicas:
-Fases depresivas (aumento del paro)= Y=C↑+I↑ (fomentar)
-Fases expansivas (aumento inflación)= Y=C↓+I↓ (disminuir)
La demanda efectiva es la que rige la actuación política preferente (fomento o disminución).
Consumo es bastante estable, así que los aumentos de inversión generan aumentos más proporcionales de la renta (<>), por lo cual será más intervenida la inversión al utilizar estas políticas.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Economía Política 5 de Diciembre (11)


MACROECONOMÍA

La macroeconomía surge con Keynes y su planteamiento. Se ocupa del estudio de las variables, no de índole individual, si no del conjunto de una economía nacional. No existe una separación tajante entre micro y macro porque en definitiva, el estudio de la empresa te lleva a hacer un estudio al conjunto de empresas y con ello a un ámbito macro.

Dentro de la macroeconomía hay una magnitud que es la que preside como nuclear, el PIB. Nos da cuenta del conjunto de bienes y servicios finales producidos y recibidos por una colectividad normalmente durante un año. En principio, esa magnitud nos habla de la producción de un país en un año. Dejamos de lado los bienes y servicios (consumos intermedios) que hemos necesitado para elaborar el producto final.
La producción total menos los consumos intermedios (o demanda intermedia) es lo que llamamos producto final:
P. total - Consumos = P. Final
Lo que llamamos el valor añadido bruto (producción final), es el valor que añade sobre lo que compra o añade a otras empresas. El valor añadido bruto es la remuneración que reciben los factores de producción.
El PIB es la suma del valor añadido bruto del conjunto de empresas de un país = sumatorio de las empresas de un país. Bienes y servicios finales producidos por esas empresas. Lo que se aporta sobre lo que se compra al resto de empresas. PIB = Suma de los valores añadidos por el conjunto de las empresas de un país.
El PIB per cápita es la relación entre el PIB y el número de habitantes de un país.

El PIB no nos habla de la economía sumergida ni del tipo de producción que lleva un país. Toda actividad que no se dirija al mercado no está recogida en el PIB y por eso no puede dejar de ser actividad económica (por ejemplo, las amas de casa, las ONGs, voluntariado...) también tienen un valor económico porque sino se asumieran por ese voluntariado, alguien tendría que hacerlas. Supone un ahorro.

OFERTA PRODUCTIVA : SUMATORIO DEL VALOR AÑADIDO BRUTO.
VAB = PT (producción total) - CI (consumo intermedio)

El PIB se distribuye entre los factores de producción que han contribuido a ese valor añadido bruto. Se distribuye en forma de pago o remuneraciones, que se hace por medio de ingresos que tomará la renta nacional (R.N).
La remuneración de los trabajadores son los sueldos y salarios.
En el Excedente Bruto de Explotación se incluyen todas las rentas no salariales, están intereses, dividendos, beneficios, alquileres... y también están lo que llamamos las rentas mixtas. Son mixtas de trabajo y de capital y que no se pueden delimitar claramente que parte del trabajo corresponde a la renta y cual al trabajo, por ejemplo, el propietario de un bar que también trabaja como camarero.

RENTA NACIONAL : SALARIOS Y SUELDOS + E.B.E (EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN)

Cómo utilizan esas rentas o ingresos esos factores:
Una parte las consume, otra parte las invierte, otra la exporta mientras al mismo tiempo se está importando. El gasto o demanda se materializa en gasto en bienes de consumo, en gasto en bienes de inversión, comprando al exterior o vendiendo al exterior.
Esa demanda es la que busca a la oferta para abastecerse.

Para llegar a precios de mercado, hay que sumar los impuestos indirectos y restar la subvención.
El valor del PIB desde la demanda es a precio de mercado.
p.m (precios de mercado) = p.b (precio básico, el del coste de producción a coste de los factores) + Ti (impuestos) - Subvenciones.

El PIB = C + I + (x - m) La demanda interna de un país es el consumo y la inversión y la demanda externa son las importaciones y exportaciones.
PIB + M = C + I + X
Lo que se produce un país más lo que importa es el total de los recursos de un país. Lo que consume, invierte y exporta, será el total de empleo.
TOTAL RECURSOS (PIB + M) = TOTAL DE EMPLEO ( C + I + X)

PIB - C = I + X - M
La producción menos el consumo es igual al ahorro.
I + X - M ES IGUAL AL AHORRO (S)

La economía desde el ámbito financiero:

S - I = X - M.
Lo que ahorro menos lo que invierto es lo que exporto menos lo que importo. Un país cuyo ahorro es inferior a su inversión tiene necesidad de financiación. Un país cuyo ahorro nacional sea superior al de su inversión, tiene capacidad de financiación.
Si el ahorro es menor que la inversión, las importaciones serán superiores a las exportaciones.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Psicología Social 2 de Diciembre (12)

PIAGET

Para él, el estudio infantil no era fin sino un medio para un objetivo más ambicioso. No le interesa los niños en sí mismos, lo que más le interesa es la inteligencia en sí misma. Estudiará a los niños porque es más simple que estudiar a un adulto.
El pensamiento se desarrolla al compás de la actividad práctica. La actividad práctica siempre va a un paso por delante del pensamiento.
Todos nosotros tenemos una serie de esquemas prácticos con los cuales nos manejamos por el mundo pero no los hemos pasado al nivel del pensamiento abstracto, los mantenemos como esquemas que nos permiten manejarnos pero sobre los cuales no hemos reflexionado. No son esquemas conscientes. Vienen a constituir el piso o los cimientos sobre los cuales luego se podría levantar el pensamiento abstracto.

Hay unos esquemas que se van desarrollando desde el nacimiento basados en la confrontación con la realidad, con los problemas que nos plantea el propio mundo. Estos esquemas cognitivos que se van construyendo (esquemas de acción y de sentir la realidad) se van desarrollando a través del juego de asimilación y acomodación (el juego visto en el condicionamiento operante puede verse también en este de asimilación y acomodación de Piaget)
La asimilación es el fundamento para poder crear algo nuevo. La base para poder resolver nuevos problemas es primero poder haber resuelto los esquemas antiguos.
El egocentrismo es un concepto clave de Piaget junto a centración y descentración.

El fundamento del egocentrismo (forma extrema de centración) es la indistinción entre el sujeto y el mundo objetivo. Esto tiene distintas manifestaciones: para Piaget es un rasgo fundamental del ser humano y se puede considerar que todo el desarrollo cognitivo (que dura toda la vida) consiste en una especie de lucha contra ese egocentrismo. Lucha que nunca se termina de ganar, de alguna manera siempre queda ese egocentrismo.

El desarrollo cognitivo se puede entender como un desarrollo en espiral. Vas pasando por distintas fases pero siempre tocando el egocentrismo. No es un desarrollo lineal sino en espiral donde siempre se presentan los mismos desafíos pero de diversas maneras.

El egocentrismo se va refugiando muchas veces en el mundo de la ensoñación. El niño muchas veces confunde sus pensamientos, sus ideas... con la realidad. Se produce un flujo de ideas. A menudo no son conscientes de si les ha pasado a ellos, lo han visto en la TV, se lo han contado...

¿Cómo se articula, esta idea de egocentrismo, con la asimilación y la acomodación?

Hay un desequilibrio entre asimilación y acomodación. El niño es muy asimilador y cuando se va haciendo mayor se va equilibrando y va desarrollando mayor capacidad de acomodación. Según se va superando esta tendencia de dar prioridad a la asimilación, se va superando la centración.

Superar esta tendencia a la asimilación va costando. Para poder enfrentarse a la realidad, el niño necesita de esquemas "reales" propios que le sirven para afrontarla.

Según se va superando la tendencia de dar prioridad a la asimilación, es otra cara de la moneda del proceso de Descentración, ver un mundo objetivo que tiene sus propias normas sociales y naturales y tienes que hacer el esfuerzo de ajustar tus esquemas a ese mundo.

La superación progresiva del egocentrismo: teoría del interacionismo simbólico.

Resulta muy importante la progresiva socialización del sujeto. En la medida en la que te vas confrontando con otros vas aprendiendo que hay otros que tienen otros puntos de vista distintos y que no son los mismos que los tuyos. A veces ganará y otras perderá. No dejan de ser una especie de proceso social en miniatura en la cual el niño aprende a confrontarse con otros. Es decir, la progresiva socialización del niño dentro de un sistema de relaciones sociales, resultará tanto o más potenciador de la superación de la centralización en la medida en que estas relaciones sociales sean más igualitarias (si estás jugando a un juego con otro los dos tienen los mismos derechos)
Si las relaciones tienen un carácter más autoritario, todo este proceso se hace más difícil. Las relaciones jerárquicas como aquellas que se establecen con los adultos, son ideas que dificultan el desarrollo cognitivo.

Introduce una distinción entre distintos tipos de moral.
Moral preconvencional, convencional, postconvencional.

Preconvencional: estado básico de amoralidad del niño de un año o dos años. El acceder a la primera norma social es un primer paso de descentralización. Ser capaz de integrarte en un juego es la primera forma de superar un poco el egocentrismo.

Convencional: Correcto, tradicionalista, que no cuestiona, se ajusta... Una moral convencional esta basada en normas que se consideran válidas porque sí, que no tienen por qué ser cuestionadas. Tiene un carácter muy externo y rígido. Lo que importa es ajustarte de una manera exterior a esa norma. Moralidad exterior.

Postconvencional: la moralidad postconvencional sería más crítica. Basada en la posibilidad de cuestionarte las normas concretas que daría más importancia a las intenciones del sujeto que a su conformidad exterior con los mandamientos establecidos. Moralidad interior.

Piaget intenta estudiar cómo se produce en los niños cómo ciertas formas de juego o relaciones sociales favorecen ese tránsito hacia la moralidad postconvencional.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Política 1: 1 de Diciembre (6)

Platón veía a la política como una nave dirigida por un piloto. La idea era de un capitán que lleva la nave de forma correcta.

La Edad Media nos devuelve la imagen centrada en Dios. La imagen del escultor o del alfarero. Dios moldea el mundo. Si Dios moldea el mundo, concede la gracia al gobernante para dirigir.

En el Renacimiento la imagen cambia. Maquiavelo habla de la política como arte, como conjunto de tácticas, de la política como algo que se puede aprender. Es un conocimiento especializado que será aplicable en distintas situaciones o cognituras. Nada está escrito en piedra, depende de un montón de factores y técnicas resulten eficaces o no. La clave en el Renacimiento está en la palabra eficacia, en el estudio de la política.

Otra imagen es verla como si fuera una orquesta. Gente que está tocando distintos instrumentos. Todos ellos producen la música, la armonía. Esta idea se inspira en Tomas Hobbes, en la idea de que cada uno ocupa un lugar en un cuerpo político. Todo ello es como una maquinaria hecha de piezas (imagen mecanicista que se trasladará al funcionarimo.

Distintas visiones de la política nos lleva a la idea de que la política es en parte técnica, en parte gestión y en parte elección y por lo tanto los políticos implican priorizar, elegir lo que es importante sabiendo que las circunstancias cambias.

Desde una óptica marxista. La política capitalista sería gestión sobre valores burgueses anclados en la propiedad y por lo tanto no es más que un sucedáneo de la economía y la economía se basa en la propiedad y en la distribución de recursos, de bienes.

La política relacionada con valores, con ideologías, con formas de pensamiento, con doctrinas políticas, con mentalidades (de épocas), creencias, tradiciones, actitudes, orientaciones...
Un valor es una cualidad de las acciones y las cosas que permite ponderar a un individuo la bondad, la belleza, la bondad...De lo que estamos valorando.
Las preguntas axiológicas (sobre valores) se hacen a partir de la siguiente cuestión: ¿es útil, lo deseo, es importante para mi, me interesa ... ?
La lista de valores más importantes:
Honestidad, lealtad, respeto, equidad (justicia), honor como un valor un poco antiguo hoy pero importante en la edad media, la solidaridad, la fraternidad, la tolerancia, la igualdad, la libertad...
Todos procuramos hacer una escala de valores. Priorizamos unos valores sobre otros. La compatibilidad a veces es difícil, el choque de valores es frecuente.
Toda ideología que se base en valores priorizará unos sobre otros teniendo en cuenta que los valores no son un absoluto. La priorización de unos sobre otros no es fácil.

Una ideología es:
1º Ideología dentro del sistema de referencia Marxista. Para este autor no era más que un autoengaño, no era más que una falsa conciencia del mundo puesto que, solamente la burguesía tenía ideología; mientras que la clase obrera no tenía ideología sino que vivía en la verdad.
2º El sentido más extendido: Conjunto de proposiciones, de ideas, principios, valores... relacionadas con el hombre con respecto a los otros hombres. Del hombre consigo mismo y del hombre con la naturaleza. Son objeto de un pensamiento y una mentalidad sobre la economía, el poder, instituciones... ese conjunto de proposiciones relacionadas entre sí, tienen un alto grado de coherencia y la función es movilizar o hacia el mantenimiento del Status Quo.

Las ideologías del s.XIX versan sobre libertades, derechos, muy relacionados con la propiedad privada. Son reales las ideas de las izquierdas y derechas. Por lo tanto es la distribución de la riqueza, de la propiedad... lo que separa las grandes ideologías. Es el Estado (poder, influencia) y su intervención mayor o menor en la vida (o inexistente: anarquismo) lo que determina una ideología u otro.
La diferencia con el nacionalismo con respecto a las ideologías de izquierdas o derechas radica en que los nacionalismo es compatible con la izquierda y la derecha. La cuestión a partir por la que surge el nacionalismo es quién es el pueblo. No cómo hay que redistribuir la riqueza...

Los neoliberales, neoconservadores... surgen en el s.XX a partir de los años 80. El neoconservadurismo se llamó a la ideología o a la reformulación ideológica que llevó a cabo Ronald Reagan cuando ganó las elecciones frente de las revoluciones culturales de los años 60 y 70 no solamente en USA sin no en Europa. La gran revolucionaria fue Margaret Thatcher en Inglaterra. Ambos hicieron una revolución cultural y política en los valores que dura hasta hoy.