miércoles, 30 de noviembre de 2011

Historia política 30 de Noviembre (14)

Ese avance hacia la democracia fruto del enfrentamiento entre liberalismo y democracia... también se va produciendo en las propias instituciones de la vida política.
Cambios a las consultas electorales, al sufragio. En los liberales es un sufragio restringido (en los primeros es muy muy corto) y en la democracia es universal.

Ese sufragio censitario se va ampliando pero sigue siendo restringido. En un sistema democrático eso chirria, no le basta con un censo amplio sino que necesita un sufragio universal. En el primer sitio donde se implanta el sufragio universal es en Estados Unidos. Más o menos entre 1820-1830 en algunos Estados de EE.UU, en general, se producen en estados a nivel estatal no federal.
La primera elección presidencial de sufragio universal es en 1828 en la elección general de Jackson como presidente.
El segundo país con sufragio universal de forma más clara es Francia. En 1848 se establece sufragio universal masculino (estableciendo la segunda república con Luis Napoleón Bonaparte (1830-1870) donde convertirá en Imperio Francia) es un cambio espectacular porque durante la monarquía de Luis Felipe Orleans (1820-1830) había muy poca población que votaba.

Historia Política 30 de Noviembre (13) (Prácticas)

t"La formación de la clase obrera". Ledesma (Apuntes tomados "escuchando" a Vanesa, Angélica y Gloria)

Tomson: La clase obrera es un proceso político y cultural, no sólo económico. En el cual las identidades han estado muy dividas. Los componentes de la identidad colectiva: lenguaje, experiencias...

Resalta el papel de artesanos que aún no estaban sometidos a la industrialización.

Lo que unió a esta clase fueron sus objetivos comunes, no un patrón opresor.

-Comenzó a hablarse en los años 80 de la burguesía y el proletariado.

-Las relaciones entre obreros y empresarios eran muy variadas: En zonas rurales eran cordiales pero en las zonas más industrializadas eran más hostiles, había más desigualdades económicas, privilegios..

Consideraban que España estaba dividida en dos: el pueblo y los empresarios como una clase alta.

La característica principal del pueblo era la oposición a la clase privilegiada (aristocracia...) puesto que no trabajaban. Esta diferencia fue la que se usó en el discurso de los republicanos para el pueblo. Querían que se acabasen los privilegios mediante una revolución.

Tomson habla de unas piezas comunes para crean una identidad para unir al pueblo: no es la miseria ni la experiencia laboral.

Se hace mucho más difícil convertirse en empresario como consecuencia de los progresos técnicos y la competencia. Las posibilidades de mejorar, de emanciparte son menos que el pasado.

El principal obstáculo para hacerse empresario era conseguir el capital inicial.

Trata como posibilidad para la emancipación y la creación de una empresa de manera colectiva entre obreros.

Además, es muy importante la percepción que tiene la sociedad de esta idea, que no intenta cambiarlo y la sociedad se hace más rígida.

Se compara a los obreros con los esclavos por "pertenecer" a su patrón.

Habla del término explotación (finales del s.XIX). Es una nueva definición de las experiencias productivas y de ésta se van a explicar las diferencias sociales. Abusar en beneficio propio de alguien que sustituyó al término esclavitud. Al principio tenía una connotación positiva pero poco a poco se fue haciendo negativa.

Los explotadores fueron definidos como los que no contentaban con la capacidad de sacar beneficios de la naturaleza pero sí de otros humanos. Explica el término como la apropiación de los frutos del trabajo ajeno. Los patrones son vistos como tiranos, que no son los que trabajan, vivían del sudor del obrero y no tenían habilidades. Sólo teniendo capital podías convertirse en empresario. Más que maestros, los explotadores vivían a costa de sus trabajadores y se les veía a los patrones como enemigos.

Los rituales facilitan la identidad colectiva y los mitos recordarlos y comprenderlos. Son básicos para la formación e la clase obrera como identidad

martes, 29 de noviembre de 2011

Historia Política 29 de Noviembre (13)

La Revolución (colectiva) de 1848 comienza en Francia. París se ve alborotado y es capaz de derribar un régimen para dar un paso más e instaurar un régimen republicano que reconocía el derecho al sufragio universal masculino y que además, incluía los derechos a respetar derechos sociales.

De París, la revolución pasa a Turín y a Roma, más tarde a Nápoles y a Florencia y de ahí llega a Viena. En estos territorios por los que va avanzando la revuelta se va consiguiendo el objetivo: Constitución o en algunos casos Cartas Otorgadas sin reconocimiento de Parlamento.

Desde Viena se extiende por las propias características del imperio Astro-Húngaro. El resultado es más revoluciones de tipo nacionalistas. Estas revoluciones nacionales centrífugas, van a favorecer y conseguir avances políticos como por ejemplo, la abolición de restos de feudalismo de las zonas. Son abolidas servidumbres que se mantenían hasta entonces.

En Bohemia y Hungría son muy importantes y tienen hasta cierto punto éxito.

También en Milán y Venecia que estaban dominadas por Austria.

Los únicos países que no se vieron afectados por esta última revolución liberal casi democrática, fueron Rusia, España, Portugal y los países escandinavos. El resto de Europa, si sufrió la oleada revolucionaria. Pero éstos citados sufrieron las consecuencias porque tomaron medidas para impedir que las ideas llegaran a los países.

En Gran Bretaña la revolución 48 coincide con el gran movimiento Cartista directamente relacionado con la concesión de derechos políticos individuales que va mucho en la línea de la tendencia británica de avanzar evolutivamente y que en realidad fue un fracaso aunque se mantuvo. La situación en Inglaterra respecto al movimiento obrero es muy avanzada, Marx Engels publica el Manifiesto Comunista.

Después de unos meses acaba toda la oleada del 48 y además, en los siguientes años (1850,1851) gobiernan hombres bastante reaccionarios que van a ejercer el poder enérgicamente. No hubo cambios en el mapa Europeo. Alemana sigue siendo Confederación Germánica e Italia sigue siendo igual. Francia continúa siendo una república que después uno de sus dirigentes convertirá en segundo imperio con Luis Napoleón. Se afianzan los movimientos nacionalistas aunque hayan fracasado. El camino hacia la unidad de Alemania e Italia está iniciado y los restos de feudalismo existentes en Europa han sufrido un gran golpe puesto que prácticamente quedan aniquilados. Que Francia siga manteniendo el sufragio universal es una gran consecuencia.

Estamos viendo como a partir del fracaso de intentar llevar a Europa de nuevo al Antiguo Régimen, el liberalismo se impone y empieza a transformarse. (Capítulo 1 de Serge Berstein: Los regímenes políticos del siglo XX:).

Liberalismo y democracia jugarán a lo largo del s.XIX, actuarán como tesis y antíteses. El verdadero enfrentamiento no será entre Antiguo Régimen y Liberalismo sino entre liberalismo y movimientos democráticos.

En esta evolución a la democracia ya tenemos presentes: grandes masas de población, nacionalismo y la industrialización.

Frente a esa insistencia en la libertad que decía el liberalismo, los movimientos democráticos hablan de igualdad. Los liberales dicen la libertad sólo es posible desde una igualdad mínima. El liberalismo defiende la soberanía nacional (de una élite) y los movimientos democráticos la soberanía popular (de la suma de cada uno), el segundo supone un sufragio más universal. Frente a la idea de libertad que defiende el liberalismo, los movimientos democráticos defienden una idea de libertad que tienen que ver con la igualdad de condiciones imprescindibles para ejercer la libertad. Los movimientos democráticos insisten en la igualdad social. Esta tensión de ideas va a ir produciendo cambios importantes que van a seguir produciéndose después de 1848 y que tienen que ver con los cambios en las propias instituciones políticas que son cambios graduales. En la mayoría de los casos avanzan manteniendo muchos restos de lo anterior. Encontraríamos diversas sociedades yuxtapuestas en la misma sociedad (elementos avanzados, muy avanzados...) la aristocracia sigue existiendo, la burguesía tiene más que ver con grupos que intentan asimilarse a los grupos aristocráticos... todas esas sociedades van a pervivir.

Si que vemos como hay, dentro de esas sociedades yuxtapuestas, elementos de cambios muy notables:

1º Desarrollo de la administración. El Estado que nace como un Estado policía, va ir casi si que se den cuenta ampliando sus competencias, se desarrolla un nuevo modelo de administración al servicio de los ciudadanos que realiza todo aquello indispensable para la vida armoniosa en colectividad. El estado se encarga de la enseñanza, de correos, de la medicina... y se convierte en un semillero adecuado para gentes que quieren promocionarse en la vida (avanzar o progresar) una de las vías para promocionarse será entrar en la administración.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Historia Política 23 de Noviembre (12)

En 1815, la oleada revolucionaria está grandísima con la revolución Francesa. El emperador Napoleón es derrotado y prisionero y los antiguos monarcas europeos se unen para luchar contra las consecuencias de esa oleada que ha alterado el mundo. Congreso de Viena de 1815 con el objetivo de reorganizar el mapa de Europa tras las campañas Napoleónicas y acabar con las secuelas de las revoluciones y calmar la situación del continente.

Esta organización del mapa de Europa se va hacer sobre dos principios básicos: 1ºLegitimidad , 2ºEquilibrio: entre todas las potencias Europeas


5 Grandes potencias que se encargarán de realizar todas esas tareas: Austria, Prusia, Rusia, Francia, Gran Bretaña.


Para conseguir mantener este nuevo mapa de la nueva Europa conservadora opuesta a todos los ideales revolucionarios se crea: La Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia) y La cuádruple alianza (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña).


El Congreso de Viena lo convoca Metternich (Austria) y tuvo dos fallos muy importantes: no supo calcular la fuerza de liberalismo, pensó que podía destruirlo y derrotarlo. Marginó el nacionalismo, no fue capaz de ver la fuerza del liberalismo. Esta falta de visión de futuro les llevó a establecer un sistema que tenía unas raíces muy endebles y se vio sacudido muy pronto. El número de obreros crece, se han roto unos lazos que existían en el Antiguo Régimen, la economía se desarrolla, estamos viendo que cada vez hay más gente que vive peor. Una parte de la experiencia de una burguesía media que ha atisbado las ventajas de un sistema liberal de cómo benefician sus intereses una sociedad liberal-capitalista. Por eso surgen las tres oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848.


La opinión liberal tras el Congreso de Viena no encuentra otra forma de llevar sus ideas que la respuesta armada. Dentro de esas gentes que demanda una sociedad avanzada, tenemos algunos grupos significativos. Había muchas sociedades secretas que se habían ido formado y que en gran parte estaban formados por determinadas profesiones. Se habían hecho habituales entre los jóvenes oficiales del Ejército. En esta primera oleada de 1820, el protagonismo de los jóvenes liberales oficiales es muy significativo. Esta participación del ejército en la vida política va a hacerse muy importante en los países Mediterráneos y la llamarán pronunciamientos.

Intervención de los militares en la vida política porque en última instancia, ellos encargan la soberanía nacional Rescatan la perdida soberanía y se la devuelven a la nación a los políticos.

En 1820, esta oleada revolucionaria que realmente tiene el comienzo oficial en España, vino precedido por una agitación de estudiantes alemanes. Pedían el establecimiento de cartas constitucionales.

La Sublevación de Riego en Cabezas de San Juan tarda casi más de 3 meses en llegar a todas partes y en que se acepte que es mayoritaria. Supone el establecimiento de un gobierno constitucional de 1812. En esos 3 años se va a ir radicalizando el trienio y las propuestas.
Casi al mismo tiempo Estalla en nápoles una revuelta del mismo tipo y las sofoca Austria (que tiene un papel muy importante puesto que estaba en dominación Austria) también hay una sublevación en Piamonte y en Francia, donde es asesinado el Duque de Berri. En general, en Francia, estos movimiento son muy mal organizados que van casi fracasando según se pronuncian, pero son oleadas muy numerosas y que llegan hasta Rusia.
Es una revolución que tiene un carácter político. Reconocimiento de derechos civiles y constitución.
LLega también a Portugal y Grecia, donde se produce una revuelta nacional y a las colonias españolas en América.
En general, todas ellas van a fracasar. Esa Santa Alianza actúa con decisión y no hay grandes éxitos salvo en Grecia, que consigue la independencia y en Egipto, que ve reconocido una amplia autonomía.


La segunda oleada es la de 1830 y tiene más consecuencias que la anterior. Esta vez empieza en Francia. Donde se había establecido la monarquía y gobernaba el rey Carlos X, que a pesar de ser rey absoluto, había concedido una carta otorgada donde tenía algunas limitaciones. El rey quiere eliminar la carta y se produce una amontinación y el Rey abdica y huye.


Thirs es un político francés que va a durar muchos años en la actividad política. Es un representante de la burguesía partidario de avances liberales (pero no de la democratización) y actuará con rapidez restableciendo la monarquía en la dinastía de los Orleans (Luis Felipe de Orleans sea declarado rey) que ahora sí es constitucional. Estas ideas irritan a los republicanos que harán muchas revueltas.


De París, la revolución se contagiará en Bruselas. Pero allí, la insurrección toma un carácter nacionalista. Querían librarse de la dependencia de los Países Bajos. Con ayuda de Europa consiguen independizarse.


Llega a Italia, Parma y Módena y Romaña, La finalidad es política pero también nacionalista puesto que está dominada por Austria. Son agitaciones muy sangrientas y duras y tienen poco éxito.


Los únicos éxitos de 1830 son la independencia de Bruselas y la monarquía constitucional.


1848 = Derechos sociales, civiles y políticos. Es más profunda puesto que Europa también ha avanzado económicamente y las condiciones de vida han empeorado. La recuperación económica de 1847 permite a los obreros reactivar la revolución. Los grandes movimientos obreros coinciden en la mejora de la condición de los mismos.

martes, 22 de noviembre de 2011

Política Económica 22 de Noviembre (Prácticas) (10)

La elasticidad de la demanda respecto al precio sería la relación entre la variación porcentual de las cantidades demandadas y la variación porcentual respecto al precio:

AQ/Q
---------
AP/P

La variación porcentual de la cantidad demandada respecto a la variación porcentual de la renta:

AQ/Q
--------
AY/Y

Este concepto de elasticidad me indica lo que varía la cantidad demandada al variar el precio o lo que varía la cantidad demandada respecto a la renta. Refleja la sensibilidad de la demanda de un bien cuando varía el precio de ese bien o cuando varía la renta de un consumidor.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Política Económica 21 de Noviembre (9)

MICROECONOMÍA (neoliberalismo)

El problema para el pensamiento neoclásico es el de optimización. Nos desplazamos a la demanda. Habían introducido un concepto nuevo que era el de la utilidad marginal = utilidad que nos proporciona el tener una unidad más de ese bien. Al unir la escasez con la utilidad marginal se explica la demanda.

El problema ya no es tanto de la producción o la distribución, si no un problema de intercambio. Los precios no solamente son índices de escasez de los bienes, es que además son indicadores de la asignación de los recursos (la actividad económica, de cómo se asigna mejor la distribución). El problema clave de la economía estará en el estudio de los mercados porque allí es donde se determina el sistema de precios y el que nos va a indicar cuál debe ser el camino de la actividad económica. Cambio de la perspectiva de la oferta a la demanda como el problema fundamental de la economía.

Para que funcione el mercado en esas condiciones óptimas, preciso que exista la libre competencia. Ésta se da cuando el número de oferentes y demandantes es muy amplio, de tal forma que ninguno de ellos pueda imponer un precio. Son precioaceptantes.

Para ello se debe dar una segunda condición. Que no existan barreras o salidas a la entrada de oferentes y demandantes (que no existan regulaciones que limiten ni que existan monopolios o oligopolios)

Información igual para todos. Tanto oferentes como demandantes tengan la misma facilidad de acceso a la información. Que no se den situaciones de información privilegiada.

Estudian desde una perspectiva de estudio desde el equilibrio parcial (mercado por mercado) o del general.

El primero es Marshall el que se dedica a estudiar (cláusula Ceteris Paribus, permaneciendo constante todo lo demás. Cómo se comporta este mercado permaneciendo todos los demás constantes)

Walras, teoría general. Teniendo en cuenta la interdependencia de los mercados. La oferta total coincide con la demanda total. El ahorro total coincide con la inversión total.

La oferta de un bien dependerá igualmente del precio de X, del precio de los factores de producción, de la tecnología y de los objetivos empresariales: S (x) = f (px, py....p2, F, T, O)

viernes, 18 de noviembre de 2011

Psicología social 18 de Noviembre (11)

TAJFEL

Es uno de los padres de la psicología social europea junto con Moscovici. Sigue la teoría de la Gestalt.

Nos resistimos en mayor medida a reconocer nuestros errores, ilusiones, respecto a la realidad social.

Tenemos una tendencia a simplificar demasiado.
Para que la sociedad funcione tiene que haber un cierto "borreguismo" , funcionar un poco por hábitos sin estar preguntándose todos los días por qué hay que actuar de una manera u otra en la sociedad.

Cualquier hecho natural, si se le da mucho simbolismo social, puede ser alterado totalmente por un grupo (ejemplo: secta de los que piensan que todas las pizarras son blancas). Hay una mayor carga de relevancia social y por lo tanto mayor afectividad.

Somos más cerrados con las categorías sociales que con las naturales porque la información social por la misma complejidad de la sociedad es más ambigua. Nos permite encontrar razones para reforzarnos en nuestros prejuicios y se ignorará lo que no interesa.

La realidad se modifica más cuando tenemos sentimientos algo alterados que nos hacen reaccionar con rapidez.

JEAN PIAGET

Empezó a escribir con doce años. Empezó como biólogo estudiando los caracoles de río. Estudia su comportamiento y ahí va pasando al estudio de la psicología infantil. Está elaborando una teoría sobre la inteligencia. Lo que hace de estudiar a los niños no deja de suponer una estrategia científica porque ellos son más simples que los adultos. Es un cognitivista un poco distinto de la gente de la psicología de la forma, la diferencia es que intenta establecer un punto de vista más evolutivo. El proceso mediante el cual se ha ido creando una mente organizada y creadora que no nos muestran los cognitivistas clásicos nos lo cuenta Piaget.

Va a establecer dos procesos cognitivos básicos:

a) Asimilación: proceso por el cual el sujeto intenta integrar la nueva realidad con la que se enfrenta dentro de unos esquemas dados previamente. (Conservador) Por ejemplo: el niño aprende a coger cosas y a partir de ahí, está todo el rato intentando coger cosas.

b) Acomodación: proceso inverso de la asimilación. Proceso por el cual el sujeto intenta readaptar los esquemas previamente existentes a las nuevas realidades a las cuales se enfrenta. (Innovador)

El desarrollo cognitivo se puede ver como un juego de estos dos procesos contrapuestos. Hay una cierta tendencia al predominio de la asimilación.

El pensamiento de lo concreto (agarrar algo) precede al pensamiento abstracto (operaciones matemáticas). Primero desarrollamos unos esquemas para adaptarnos a la realidad, para adaptarnos, utilizar herramientas... Primero desarrollamos una inteligencia práctica.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Psicología Social 16/12/2011

Apuntes cedidos gracias a la cortesía de Vanesa Pinillos (qué apellido más cojonudo)

Los interaccionistas simbólicos (acuñan ese término a Blumer).
Su idea básica es la interacción, ya que es una situación concreta y estos van en contra de las abstracciones como era hablar del individuo y la sociedad o la cultura. Esta interacción se caracterizaba por:
_El significado no se podía reducir a la psicología individual (si que influía)
_Se centra en situaciones concretas.
Con esto llegamos a Mead y al Origen de la Conciencia.

MEAD

Una persona se ve en base a como le ven los demás. La actividad humana se caracteriza por que hay un fin en ella, se plantea un objeto al contrario que la mayoría de los animales.
Intenta establecer que la conciencia tiene un origen social y que hay una preferencia de lo social sobre lo individual. Tener conciencia de algo es tomar a ese algo como objeto.
Significa tener reflexividad. Te ves a través del otro, entonces la personalidad de la otra persona es importante e influye.

Hay dos unos conceptos muy importantes introducidos por Mead:
El mí: parte de si mismo directamente dependiente de la relación con los demás. Sería la parte más social, más externa, la que está más determinada por los otros (es la materia prima)
El yo parte más autónama, propiamente individual (tiene la capacidad de construir un autoconcepto enfrentado al otro). Puede ser creativo pero se parte de la materia prima que es el mí.

Ambas dependen del entorno de la cultura (ya que unas veces se da más importancia en las culturas a lo social que lo individual)
Otros conceptos introducidos para la creación del mí, son:

El otro significativo: son personas a las que se les da más importancia, son más relevantes para la creación del mí.
Otros otros: son menos significativos.
El otro generalizado: el self "sí mismo" se va desarrollando durante toda la vida a través de las interacciones, (en este punto no es tan distinto de Piaget puesto la primera relación que tiene un niño es la de sus padres y poco a poco, a través de juegos más normativos y sociales, le resulta cada vez más fácil interactuar con desconocidos. Ya no le relacionas solo con B sino que también con C,D,E...., vas adquiriendo la conciencia más múltiple)
Te construyes por mediación de los demás. Todo este proceso desemboca en el OTRO GENERALIZADO, que es una especie de constructo abstraco que reúne a los otros significativos con los que te has estado relacionando (y también a los otros otros). También está relacionado con el proceso de asimilación, acomodación de Piaget dado que te creas un esquema que aplicas.
Todo este proceso de desarrollar el self, la conciencia por mediación de la relación con los demás, sólo puede darse con el lenguaje ; lo que le caracteriza es la referencialidad (no he entendido lo que es la referencialidad del lenguaje)
Mead se basa en la distinción entre lenguaje animal y lenguaje humano. Lo que les diferencia es que el lenguaje animal es simbólico, es decir es un lenguaje sobre el mundo, está basado en las señas, es como un mecanismo estimulante de reacciones en los otros, implica una descripción del mundo, no va mediado por la referencialidad.
El compartir un lenguaje nos permite comunicarse y también permite la intersubjetividad.
El interaccionismo simbólico de Mead acaba concibiendo la mente como algo interactivo, por lo que implica diluir la concepción más tradicional de la mente como algo individual, introduce el término de mente público (piensas interactuando con los demás).

Historia Política 16 de Noviembre (11)

Historia Política 16 de Noviembre (11)

Se establece un nuevo sistema no republicano que es la Convención. Atraviesa 3 fases:

1º Convención Girondina (fase más moderada)

2º Convención Jacobina. Es es esta etapa cuando se produce una radicalización. No solamente condena a muerte a Luis XVI si no que, empieza a redactar una segunda Constitución mientras se establece un sistema de control muy férreo (Comite de Salud Pública. Robispierre al mando de todo). Toda la obra va dirigida a cambiar la estructura de al sociedad del país para asegurar los principios. Se hace a través de una vuelta a la centralización y un control férreo de la población. Utilizando métodos absolutamente drásticos. Es la etapa de terror que lleva a muchos ciudadanos a la horca. Se calcula que se detuvo a más de 300.000 personas y casi 50.000 ejecuciones en unos meses. La etapa de terror es insostenible y además hay una inestabilidad política y juridica.

Se produce un golpe de Estado en 1794 (Convención Termidoriana) y comienza un reflujo de la revolución. Es una etapa difícil porque ni si quiera los protagonistas tienen claro si seguir o retroceder.

Pone fin a la dictadura de Robiespierre y se elabora la Constitución del año 3, 1795: todos los ciudadanos tienen derecho a voto (sólo los que pagan contribución). Establece un régimen distinto al establecido anteriormente. El poder legislativo se configura como uno bicameral (ancianos, senado y los 500, la cámara baja)

El poder ejecutivo recaía sobre un directorio de 5 miembros que eran elegidos por la cámara de los ancianos de entre una lista amplia que fabricaba la cámara de los 500. Esta experiencia tiene más duración que la primera porque se utiliza durante 4 años largos y además, resultó útil para mantener la Revolución defendiéndolo de la Derecha más conservadora y de los Jacobinos.

Napoleón junto a Sielles (miembro del directorio), da un golpe de Estado (en Noviembre) y acaba con el directorio y establece un nuevo modelo que es el Consulado. Napoleón tiene una importancia decisiva. Abre una nueva etapa de la Revolución.

El Consulado tiene su propia Constitución (no participa el pueblo, así que se le llama Carta Otorgada). Esta etapa la finaliza el propio Napoleón estableciendo el Imperio.

En España llega esa Revolución. Napoleón decide que España forme parte de su sistema.


martes, 15 de noviembre de 2011

Economía Política 14 de Noviembre (7.1)

Apuntes cedidos gracias a la cortesía de Rodrigo.

Keynes: economista inglésde principios del S XX. Su obra general es la Teoría General (1936). En su artículo "el fin del laissez faire", rompe con las leyes de Say. Su obra se engloba dentro de las políticas socialdemócratas, donde el estado interviene directamente a través del gasto público,busca conseguir el pleno empleo. Para él, el funcionamiento económico tiende a los ciclos, a la no linealidad. Utiliza por primera vez el concepto de dinero como depósito de valor, ya que en momentos de crisis la gente prefiere atesorar el dineroy lo saca de circulación. Keynes diferencia entre ahorro e inversión. Su teoría es de coyuntura económica, de corto plazo. Para Keynes, el gobierno debe estabilizar el ciclo económico, impulsando el crecimiento en fases de recesión y moderándolo en fases espansivas (que coinciden con procesos de inflación).

Concepto de demanda efectiva: manifestación del gasto de la renta que se hace tangible en el resultado de consumo más inversión. Pa ra Keynes, la crisis es faltta de demanda efectiva y la crisis se debe fomentar la inversión y el consumo y en las fases expansivas s debe moderar el crecimiento de la demanda.Es preferible actuar sobre la inversión, ya que el consumo es más estable, pero si la inversión aumenta provoca aumentos mas que proporcionales de la renta (multiplicador de inversión)

Economía Política 15 de Noviembre (8.1)

Apuntes cedidos gracias a la cortesía de Iris.


Retoman la Ley de Sey o de los mercados. El precio es un índice de escasez de un bien y orientan de la forma más eficaz de asignar los recursos económicos y el que resuelve de la manera más espontánea el funcionamiento de la economía.

Los neoclásicos siguen afirmándose en la ley de Say, los productos se cambian por productos y el dinero no es más que una unidad de cambio, y el ahorro coincide con la inversión. No hay crisis totales del sistema porque tiende a equilibrarse y las que se pueden producir son puntuales que se equilibran. Lo natural es la armonía, el mercado tiende a autorregularse sin interferencias de ningún tipo, de ahí la libre competencia, para que fluya. (Sin embargo sin Estado no hay mercado, sino caos, porque el Estado lo organiza. El Estado puede intervenir de muchas formas: regulación, creando empresas, etc.)

La teoría cuantitativa del dinero: M·v = P·y (liberales)

M(oferta monetaria); v(velocidad de circulación del dinero); P(nivel de precios); y(producción real de una economía, renta).

(DIBUJO)

La renta de un país no es lo mismo que el dinero que hay en el país.

Los que hace esta economía es un supuesto, que la velocidad de circulación del dinero es constante. Lo que está queriendo decir es que normalmente la velocidad a la que se mueve el dinero de una forma sustancial. Esta teoría es de Fisher. Si v permanece constante la M varía el Py, así el gobierno sólo debe ocuparse de M.

Los monetaristas están muy relacionados con los liberales económicos, piden pocas intervenciones del gobierno en la economía.

    1. J. M. Keynes:

Con J. M. Keynes aparece la macroeconomía. Con sus teorías se ha estado viviendo hasta hace poco. Es un economista inglés, de principios del s. XX. Su obra principal es “La teoría general” la publica en 1936. Uno de sus artículos más famosos se titula “El fin del Laissez-faire”.

Él defiende la participación de Gobierno en la economía, no sólo como regulador, sino interviniendo a través del gasto público y de los ingresos públicos que permiten financiar ese gasto. El pleno empleo es la clave de esta política económica. Si no se cumple la ley de Sey el equilibrio no está garantizado; según él, la ley de Sey no funciona, hablando del ciclo económico, teniendo diferentes fases. La actividad económica se recupera por medio de la intervención del gobierno.

El dinero tenía dos funciones con la ley de Sey: unidad de cuenta y de cambio. Pero con Keynes también actúa como depósito de valor, lo que significa que a veces la gente prefiere guardar el dinero, sacarlo de circulación. La economía de Keynes es una economía del corto plazo, de la coyuntura, la actividad económica se mueve en ciclos que contienen diferentes fases y los gobiernos deben estabilizar este ciclo, impulsando el crecimiento en la regresión y moderarlo en el auge.

(DIBUJO)

Keynes define la demanda efectiva (y = C + I) como la manifestación del gasto de la renta, y se manifiesta en consumo (C) y en inversión (I). Para Keynes la crisis es una carencia, una insuficiencia de la demanda efectiva. Para superar la crisis hay que potenciar el crecimiento del consumo y/o potenciar el crecimiento de la inversión (depresión) En las fases expansivas donde hay un exceso de demanda efectiva, habrá que disminuir C y I.

Así aumentos de la inversión, aumentan la renta sobreproporcionalmente. La inflación es consecuencia de un aumento excesivo de la demanda efectiva, así mismo, la carencia o el paro es consecuencia de una disminución excesiva de la demanda efectiva.

Para los economistas neoclásicos, hasta este momento, el estado debía limitar el interés para recuperar la inversión. Pero hay en momentos que no es suficiente, ya que la inversión depende de las expectativas empresariales, que tienen que ver con factores políticos, sociales, económicos, etc. Y en una situación depresiva con la inversión muy baja la baja de interés no es suficiente. Un tipo de interés alto desalienta la inversión porque cuesta más caro, con lo cual hay menos dinero que invertir; pero la inversión depende además de las expectativas empresariales, que a la vez depende de factores políticos, sociales, etc.

La política económica pasó a ser política Keynesiana, que es lo mismo que política estabilizadora.

Elecciones de Estudiantes para Representantes en el Consejo de Departamento de Antropología Social







Estimada familia antropológica complutense:


Ya están en marcha las elecciones de Estudiantes para Representantes en el Consejo de Departamento de Antropología Social de este año. Os copio el correo de nos envió Pilar (la secretaria del Dpto.) con toda la información y los archivos adjuntos entre los que se incluye el formulario para candidaturas.
Cualquier consulta que tengan pueden ponerse en contacto conmigo (Matías cantameunpoco@hotmail.com) o con Raúl (r.sanmiguel@yahoo.es), que como actuales
representantes podríamos intentar ayudarlos/as con lo que sea.


Los/las estudiantes de grado, licenciatura y máster contamos con 8 puestos y los/las de posgrado con 2. Lo que hace un total de 10 puestos. Sería más que interesante que todos los actuales cursos (1º,2º,3º de grado, 4º y 5º licenciatura, máster y posgrado) contáramos con al menos un/una
representante.
Sabemos que, entre otras cosas, la implantación del Plan Bolonia está trayendo algunas irregularidades en la organización, impartición y calidad de las clases de nuestra carrera, y el objetivo de tener una fuerte representación en el Dpto. no es otra que gestionar esta situación generando espacios de diálogo y cambio.
Un fuerte grupo de representantes puede ser un importante (y necesario) grupo de presión para resolver las cuestiones que nos preocupan como estudiantes del Departamento.
Durante las próximas semanas los actuales representantes intentaremos pasarnos por las clases para resolver las dudas que puedan surgirles y contarles nuestra experiencia y los logros conseguidos como producto de haber luchado por este espacio.


Anímense a participar, como candidatos/as o como votantes. Esta es solo una (la más institucionalizada) de las muchas maneras en las que podemos hacer que nuestro espacio educativo cuente con nosotros/as. No la desaprovechemos.

Un saludo,
Matías de Stefano.


p.d.: por favor reenvíen esta información a todos los compañeros y compañeras
de vuestras clases, ya que la lista de correo que ha surgido del
Antropoencuentro no incluye a todos/as.

--------------------------

Estimad@s alumn@s y alumn@s:


A través de la presente os informo que, de conformidad con los artículos 36.1 del Reglamento de Centros y Estructuras y el artículo 57 del Estatuto de la UCM, así como con la convocatoria realizada por el Rectorado de esta Universidad en fecha 4 de noviembre, os comunico que, la distribución de representantes de Estudiantes que corresponde a la composición del Consejo del Departamento de Antropología Social es de 10 representantes.


Por ello, y siguiendo instrucciones del Secretario Docente del Departamento, os adjunto el modelo de candidatura a presentar en el plazo comprendido entre el 10 y el 21 de noviembre, así como la mencionada convocatoria de Elecciones de Representantes del Resto de Personal Docente e Investigador, Estudiantes y Personal de Administración y Servicios, y la convocatoria con establecimiento de horarios y el citado número de representantes que corresponde a este
Departamento, y que se encuentran publicadas en el tablón de anuncios del Departamento.
Un cordial saludo,


Pilar Montero Díez


Economía Política 15 de Noviembre (8)

1) Mercantilista
2) Fisiócratas
3) Clásicos
4) Marx
5) Neoclásicos
6) Keynes


KEYNESS

En una etapa depresiva (la inversión es muy baja) disminuir el tipo de interés puede ser algo ineficiente. Para Keyness la inversión depende fundamentalmente de los "Animals Spirts", expectativas empresariales junto a factores sociales, empresariales... el simple manejo del tipo de interés no va a facilitar el aumento de la inversión.

Hay una relación inversa entre inversión y tipo de interés. Bajar los tipos de interés no supone directamente un aumento de la inversión porque ésta depende básicamente de las expectativas empresariales que no se configuran sólo con elementos económicos, si no con un compuesto de elementos culturales, sociológicos.... y como en las etapas depresivas esas expectativas son muy bajas, es muy difícil que confiando sólo en las empresas privadas el país cambie a mejor, hay que hacer gasto público por parte del Estado.

En las etapas depresivas hay que aumentar el gasto público y disminuir impuestos y en las etapas de bonanzas, hay de disminuir el gasto público y aumentar los impuestos.

Curva de Phillips:

Correlación negativa entre el aumento de los salarios y la tasa de desempleo.

Si subían los salarios disminuía el paro y si bajaban los salarios aumentaba.

Dada la fuerte relación entre salarios y precios, esta curva se suele utilizar representando la relación entre inflación y desempleo.










La explicación reside en que a medida que aumenta la demanda agregada, la tensión sobre los precios es mayor y comienzan a subir, mientras que el paro disminuye.

A corto plazo, cuando aumentan los precios bajan los salarios reales (los salarios nominales suelen subir en menor medida que los precios). Esta bajada de los salarios reales abarata el coste de la mano de obra y las empresas demandan más trabajo.

Esta curva parece plantear una disyuntiva a las autoridades económicas del país: elegir entre una inflación baja con elevado desempleo o una inflación más alta pero con menor desempleo.

En definitiva, al combatir la inflación (enfriando la economía) el desempleo aumenta, mientras que si se quiere luchar contra el desempleo relanzando la economía, habrá que aceptar un crecimiento de la inflación.

La relación que describe la curva de Phillips pierde validez en el largo plazo.

A largo plazo los salarios nominales terminan por recoger todo el aumento de precios, por lo que la caída inicial de los salarios reales desaparece y las empresas se deshacen de los trabajadores que inicialmente habían contratados.

No se da, por tanto, una relación inversa entre inflación y empleo.

Veamos con más detalle este movimiento a largo plazo:

Supongamos que el gobierno toma medidas para impulsar la demanda y combatir el desempleo. Esto provoca un movimiento a lo largo de la curva de Phillips de "A" a "B".

Lentamente los salarios van recogiendo toda la subida de precios, lo que hará que las empresas se vayan desprendiendo de la mano de obra adicional que habían contratado. La curva de Phillips se desplaza a la derecha hasta llegar al punto "C": al mismo nivel de desempleo que al principio le corresponde ahora un nivel de precios más elevado.










La demanda efectiva es la manifestación de la demanda de la renta.exceso de demanda efectiva = inflación. Carencia de demanda efectiva = paro. Y (demanda efectiva) = C (consumo) + I (inversión)

En la economía no hay soluciones totales. Lo que debe hacer la política económica es jugar con cuál es la tasa de paro y de inflación controlable.

Con la crisis del petróleo de 1973 este modelo keynesiano cae. Lo que se produce de entrada es un incremento muy agudo, en un período de tiempo muy concentrado del precio del petróleo (se multiplica el precio). A partir de ahí se desata un proceso inflacionista puesto que al aumentar los precios del petróleo (materia prima utilizada en todos los procesos productivos) si los empresarios quieren mantener su margen, tienen que aumentar los precios finales. Los trabajadores a su vez reivindican alzas salariales por los precios que consumen. Se da a partir de la crisis (mal llamada crisis del petróleo puesto que había mucha más profundidad no sólo por el precio del petróleo. Había ya mercados saturados por la aparición de nuevos mercados en Taiwan, Korea del Sur, la India... que empiezan a producir en sectores cercanos a la sobreproducción, los sectores navales, siderúrgicos...) Al mismo tiempo, aumentan las tasas de desempleo.

La respuesta keynesiana queda invalidad porque si Keyness explica: aumento de inflación, carencia de demanda. Paro, carencia de demanda. Si se dan de forma simultánea, se llama Stanflaction. La teoría política acaba de ser invalidada.

Lo que se empieza a utilizar a partir de este momento es un mix de política monetaria y keynesiana junto a las políticas de oferta. El Estado juega un papel tanto micro como macro.

Historia Política 15 de Noviembre (10)

REVOLUCIÓN FRANCESA

Cuando se cumplió el primer centenario de la Revolución, en 1889, hubo toda una agitación cultural para ver que había pasado. Cuando se cumple el segundo centenario, en 1989, vuelve a repetirse la experiencia de convocar a historiadores de todo tipo. Los autores insisten en que la revolución empieza un poco antes y no acaba con la llegada de Napoleón ni su salida, podríamos extenderlo hasta la Tercera República. Se basan en que la Revolución Francesa es un proceso con altibajos que se inicia como una gran Revolución Monárquico Liberal que crece y se transforma en revolución democrática, se radicaliza convirtiéndose en una etapa de terror, se relaja y pierde efectividad en los derechos que ha proclamado... Pero, se reafirma en algunos principios con la llegada de Napoleón y pierde muchos ingredientes con los conservadores. Un Siglo después de todo el proceso de altibajos, con etapas diferentes que obligan en determinados momentos renunciar a la revolución, hablamos de la consolidación de la Revolución.

Empiece de la Revolución:

Convocatoria de los Estados Generales para presionar a los nobles y paguen impuestos. Decisión muy arriesgada de Luis XVI aconsejado por sus ministros y motivado por la crisis financiera de la corona. La única manera de aumentar los ingresos era haciendo que pagara la nobleza. Suponía convocar las antiguas asambleas (que no eran fácilmente manejables). En 1788 el Rey convoca los Estados Generales, un parlamento (una asamblea), institución Estamental de antiguo Régimen para el año siguiente. En ese mismo año se van eligiendo los representantes de los tres estamentos, se va produciendo una agitación de propaganda política muy importante. El Tercer Estado va redactando los Cuadernos de Quejas donde planteaban al Rey sus peticiones. Los otros Estamentos también hicieron sus peticiones.

Aunque no eran representativos, en la elección de los representantes del Tercer Estados (elección indirecta) prácticamente votaban en primera instancia todos los vecinos varones de 25 años. Se votaba por Estamento, no por número de asistentes.

Durante 6 semanas no se avanza porque se sigue discutiendo cómo se reúnen, cómo se va a votar, cómo se va a trabajar. El Rey no sabe qué hacer con ello, no tiene capacidad ni imaginación suficiente para controlar ese proceso.

Cuando un grupo de clérigos junto a un grupo de nobles que provienen de las asambleas (16-17 de Junio de 1789, reunidos desde mayo) deciden que se va con el Tercer Estado. La cosa cambia completamente. Juntos deciden que dejan de llamarse representantes del pueblo para declararse constituidos en Asamblea Nacional (representantes de la Nación francesa). Además, se juramentan que no se van a disolver hasta haber dado a Francia una Constitución. Se produce el cambio más importante porque a partir de ahora no se habla de una Asamblea Estamental, es un parlamento moderno. Se ha producido un desplazamiento de la soberanía. Ahora éstos se reivindican como soberanos.

El rey continúa sin saber qué hacer pero sabe que no se puede fiar de la nobleza. Entonces manda a todos unirse a ellos. Los tres estamentos juntos para que funcionen como una cámara constituyente que representan a la Nación: ASAMBLEA CONSTITUYENTE, donde el proceso de funcionamiento ya está zanjado.

Esta transformación supone una auténtica revolución. Además, hay otras revoluciones al mismo tiempo: la de los Estados Generales, citada anteriormente, que establecerá una Monarquía Constitucional (transferencia de soberanía del Rey a la Asamblea Constituyente). Es una revolución de inspiración individualista, de carácter liberal. Es más antinobiliaria que antimonárquica, puesto que se habla de una Monarquía Constitucional.

Al mismo tiempo de esta revolución más política-institucional, se está produciendo una revolución en las ciudades (movimiento de los ciudadanos importantísimo) y junto a ella, una revuelta campesina fortísima que va a perseguir y conseguir la abolición de los derechos feudales, la cual no estaba prevista ni por los nobles ni por el estado llano.

El Miedo es un elemento fundamental para la transformación. El "mundo antiguo" se está viniendo a bajo y la gente siente inseguridad.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Economía Política 14 de Noviembre (7)

Nueva economía clásica o Nueva macroeconomía clásica.


A nivel practico, la metodología de los nuevos clásicos deriva directamente de las aproximaciones microeconómicas de Alfred Marshall al equilibrio parcial y de Léon Walras al equilibrio general, posiciones que, a su vez, incorporan algunas sugerencias y asunciones clásicas.
Uso de técnicas de modelado formales (es decir, matematizadas) basadas en la Teoría del equilibrio general, la Ley de Say, la teoría cuantitativa del dinero, la teoría de las expectativas racionales y vaciamiento de mercado.
El análisis es no contextual (es decir, busca establecer "reglas generales"), basado en una aproximación analítica que busca "incluir" el esquema institucional en las ecuaciones mismas del modelo económico general.
No posee un análisis formal "propio" del dinero. La teoría monetaria nuevo clásica se basa en la dicotomía clásica y la teoría cuantitativa del dinero.

Los neoclásicos son un paso más allá del liberalismo clásico que hemos visto. Ellos siguen afirmando la Ley de Say (la oferta genera su propia demanda) Estos autores piensan en la armonía. Es una pretensión intelectual puesto que la vida no nos oferta eso. Si el mercado, sin interferencias del Estado, grupos de presión... dejandole funcionar libremente, tienda a una armonía.
La explicación que dan cuando hay crisis es porque no se le ha dejado funcionar bien al mercado. (La gran falacia del liberalismo)
Sin Estado no hay mercado, si no hay un Estado que organice el mercado y que controle la corrupción...
Puede intervenir directamente, a través de la hacienda pública y lo hace también a través de la regulación (establecer la normativa en la que se tiene que desarrollar las reglas del juego económico)
En el mejor de los casos, para que funcione la competencia perfecta, tiene que regular el Estado.

Una de las leyes que se establecen desde la perspectiva neoclásica, es la teoría cualitativa del dinero: M v = P Y. La oferta monetaria por la velocidad de circulación del dinero, es igual al nivel de precios por la producción.
Fue Irving Fisher (1911) quien dotó de contenido económico a esta identidad. Fisher, adoptó una perspectiva macroeconómica, consideró que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero que realiza el banco central y que se puede considerar como dada. La velocidad de circulación sería constante, dependiente tan sólo de factores institucionales. De igual modo, el número de transacciones cuando la economía está en pleno empleo, estaría dado. De este modo, el nivel de precios quedaría determinado en función de las otras tres variables.
La igualdad entre oferta y demanda de dinero permitiría plantear la ecuación cuantitativa como una función de demanda de dinero:
M/p=1/v*Y
La renta de un país no es lo mismo que el dinero que tiene un país.
La renta nacional se define como el conjunto de bienes producidos y recibidos por una comunidad en un período de tiempo determinado (normalmente de un año).
La velocidad de circulación del dinero es constante. Normalmente la velocidad a la que se mueve el dinero no varía de una forma sustancial. Si la velocidad del dinero permanece constante, el precio y la producción sólo podrán subir la oferta monetaria. Por lo tanto, los gobiernos únicamente tendrán que limitarse al manejo de la oferta monetaria.

J.M Keynes: economista inglés de principios del s.XX. Su obra principal es la Teoría General, escrita en 1936. El ya había planteado muchas ideas con anterioridad. Uno de los artículos más famosos se titula El fin del Laise fairer. Rompe con la teoría de los monetaristas. Teoría Keynesiana.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Psicología Social 11 de Noviembre (10)

Tajfel.

Va a desarrollar una teoría de carácter cognitivista para estudiar cómo podemos construir una visión simplificada de los distintos grupos sociales.

La idea básica consiste, otra vez, en esa tendencia que tenemos cuando realizamos cualquier clasificación a maximizar las semejanzas entre los miembros de un mismo grupo (a nivel intragrupal) y se disminuyen las diferencias. Con respecto a los miembros de grupos diferentes lo que hacemos es maximizar las diferencias. Esto es una idea básica del cognitivismo (construir una idea más simple de la realidad de lo que es en verdad). Tajfel aplica estas ideas al estudio de los estereotipos, prejuicios...

Desarrolla una teoría alternativa con respecto a la hostilidad contra gente de otros grupos del psicoanálisis. Va a realizar toda una serie de experimentos de laboratorio que consiste en maximizar las diferencias entre el endogrupo (al que perteneces) y el exogrupo (los otros).

La gente se aferra más a sus visiones prejuiciosas.




Psicología Social 11 de Noviembre (10 PREGUNTAS)

PREGUNTAS PARA EL VIERNES 18 NOVIEMBRE

1º Define los conceptos psicoanalíticos de represión y sublimación y explica diferencias.

2º Define Condicionamiento clásico y operante. Similitudes y diferencias.

3º Explica diferentes puntos de vista de Freud y Timpanaro en el análisis de un episodio de recuerdo erróneo.

4º Diferencias y semejanzas entre el concepto psicoanalítico y conductista de la naturaleza humana.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Política 1: Actores y Procesos 10 de Noviembre (6)

Poder/Influencia analíticamente se pueden separar.

El poder utiliza la coacción y por lo tanto el que recibe o el que está al otro lado de la situación de poder (que no tiene) siente que no es libre. Es decir, la relación de poder es una relación de obligatoriedad.

La relación de poder emana fundamentalmente de las instituciones pero también pueden emanar de las personas y una situación de poder cambia con el tiempo, no son relaciones eternas. Es una relación dinámica.

Por lo tanto, el sujeto B de la relación de poder no tiene más remedio que acatar lo que diga el sujeto activo de la relación. La coacción reviste distintas armas: violentas, no violentas, legales, no legales... en las sociedades democráticas, normalmente el arma es la ley o las distintas formas de obligación de actuar. Si tú no obedeces (no acatas) sabes que tienes una sanción, por eso mismo, bajo la forma que sea ésta es una relación en principio no libre. Ahora bien, en las sociedades democráticas, la ley o la norma en sentido amplio emana de un poder elegido.

La relación de influencia utiliza como instrumento la persuasión, la seducción... Es decir, llevar a tu propio terreno al otro. Quien tiene influencia le comunica al otro, al influido, la razón de las motivaciones de por qué tiene que hacer A, B o C de una manera implícita o explícita.

La persuasión tiene como finalidad convencer. Desde el punto de vista del otro (influido) es una relación libre. Se siente libre de seguir o no seguir lo que diga el influyente. En una relación de influencia también se pueden utilizar amenazas veladas. Cualquiera puede influir en una situación, pero fundamentalmente en nuestras sociedad influyen los medios de comunicación, los grupos de presión (dentro de éstos están los sindicatos, las asociaciones empresariales, iglesias, líderes religiosos, Estados, Regiones, Movimiento sociales...) o los líderes políticos. La influencia no es tan clara como el poder. Rastrearla es difícil. Las vemos por los resultados.

Por último, hay un tercer tipo de relación de autoritas. Implica que el auctor consigue una aceptación total en función de un ser o de un comportarse ejemplarmente en los distintos campos incluido el de la política. El sujeto B de la relación, es decir, la persona que está en el lado pasivo de la relación, sigue al autor de una manera voluntaria. La relación es totalmente libre.

Otra división que se puede hacer del poder es del poder fuerte y el débil (parecido a la influencia).

El poder inteligente es saber cuándo hay que utilizar el poder fuerte o duro (capacidad militar, sanción económica, represión policial...) y cuando hay que utilizar el blando.
El poder blando sería esa capacidad de atracción utilizando la cultura, la educación, la cocina (determinada dieta), preservación de la naturaleza (muy de moda). Es la capacidad de vender, un País, una Comunidad Autónoma...

Considerar la política desde el punto de vista del tópico (estereotipo) del juicio y del prejuicio.

Negocio, corrupción, dinero, reputación... es manipulación social. La política es electoralismo en las democracias...

Max Webber clasificó a los que viven de la política y los que vivan para la política. "Prefiero a un ministro que sea millonario a un político que viva de la política"
El primero es el político profesional, se trata de una persona que muy probablemente empezó militando muy joven en un partido político que desarrolló desde la base y que por suerte y por razones de lealtad consigue llegar a ser diputado, senador, concejal... Consigue trabajar dentro del partido y para él (empresa) o consigue que el partido lo siga presentando en el parlamento, ayuntamiento... de tal manera que, si la vida de esa persona depende únicamente de que el partido le de trabajo, fuera de la esfera del partido se queda en la calle. Todo lo ha aprendido en la práctica.
El segundo es alguien que llega de una empresa privada o tiene otra profesión.

Transparencia internacional.

La imagen de la política. Se define como un arte. Maquiavelo: "arte de lo posible". Contrario a ciencia. Elimina del campo de la política lo posible, lo que hoy diríamos opciones cerradas. Concebir la política como realista (no idealismo). Hablar de realismo político es hablar de tácticas, estrategias... El arte del gobierno de lo posible implica enfrentarlo a una ciencia. Entre el arte, la magia y las matemáticas o la física hay todo un campo de posibilidades de un conocimiento más especializado (riguroso) normalmente basado en los datos que consiste en hacer 4 cosas fundamentalmente:

1º Intentar delimitar conceptos. Nos permite hablar con mucho más rigor.

2º Construir tipologías y clasificaciones utilizando varios criterios. Una basada en tipos ideales (abstracciones)

3º Buscar generalizaciones buscando similitudes y diferencias entre fenómenos que se puedan comparar.

4º Establecer teorías que nos sirvan para analizar.

Por lo tanto, el conocimiento del que podemos hablar sobre la política no está basado en certidumbres totales si no en construcciones humanas más o menos válidas según los paradigamas (horizonte teórico, modelo...) que utilicemos. Es un conocimiento especializado pero no tiene el grado de certidumbre que las ciencias duras.

Psicología social 10 de Noviembre (9)

Clase anterior

Festinger va a intentar generar situaciones experimentalmente donde se de en efecto, o parezca que se de, una fuerte disonancia. En la vida cotidiana hay muchas disonancias y continuamente ponemos pequeñas trampas para hacerles frente. Tenemos un proceso en tres fases: 1º Fase equilibrio precario 2º Fase en la que se genera un conflicto 3º Sujeto pone en marcha una estrategia para buscar la coherencia. Festinger propone generar fuertes disonancias para ver qué es lo que hace la gente.

La primera forma de evitar una disonancia es no creernos el hecho de que haya ocurrido una disonancia.

Por ejemplo, fumar es un ejemplo típico de disonancia porque siempre nos están diciendo que es malo fumar pero lo hacemos.

Festinger pondrá 2 situaciones en la que una genera disonancias y otra no para ver las diferencias.

2 tipos de situaciones que generan disonancia.

Situaciones de condescendencia forzada.

Disonancia que surge por el resultado de una situación. Hacer algo que en principio estaría más o menos en contra de tus principios (lo que a ti te parece adecuado) te provocaría una contradicción. Aquella disonancia que emerge como resultado de la adopción de una decisión en la cual se puede optar por distintas opciones teniendo, las dos opciones, resultados positivos y negativos.

martes, 8 de noviembre de 2011

Historia política 8 de Noviembre (9)

Estos 4 puntos dan lugar a un Sistema Federal que continúa vigente hasta hoy. La Constitución sigue un modelo presidencialista. Nuestro sistema es parlamentaritsta (el Español).

La organización Federal:


El poder legislativo, se configura de forma bicameral, se llama congreso. La cámara alta es el Senado (de carácter territorial) y la cámara baja, la que representa al conjunto de ciudadanos de la unión (cámara representantes).

Ésta última se elige cada dos años. Para ser elegible era necesario ser americano al menos durante 7 años y mayor de 25 años de edad. El número de representantes varía según su población. Uno por cada 300.000 habitantes. La población esclava no tenía derecho a voto pero contaban a la hora de mandar representantes a la cámara del congreso, por lo tanto, se rebajaba el número de pobladores si eran esclavos pero, se les tenía en cuenta.
El número de los senadores es el mismo para cada Estado. Manda dos senadores y son elegidos por las asambleas de los estados. Se eligen para 6 años y se renueva cada 2 años y por tercios. Para ser elegible como senador se establece una edad de 30 años y 9 de ciudadanía. Tanto senadores como representantes (congresistas) tienen inmunidad parlamentaria y su función es incompatible con la función pública. No pueden representar ningún puesto ejecutivo.
La separación de poderes es absolutamente rígida.
La vida dentro del congreso no es fácil porque éste, en la organización Federal, era el encargado de votar y decidir sobre los impuestos y la admisión de nuevos estados. Resolvía las pugnas entre Estados que luego pasarán al supremo. En caso de que no hubiera congreso en las discusiones, se exige una mayoría de dos tercios (una mayoría cualificada) eso sucede también en muchas ocasiones en el régimen parlamentario.

El poder ejecutivo Federal

Se confía a un presidente elegido por el pueblo de manera indirecta de 4 años que en principio era reelegible. Se estableció como costumbre que sólo se presentaba uno a una elección, es decir, 8 años. Hasta que llegó Roosevelt, es entonces cuando se produce una enmienda en la constitución para limitar el número de veces que uno se podía presentar. La norma es que sólo pueden presentarse a dos elecciones como presidente, y el resultado es que, por tanto, lo más que puede mandar alguien seguido son 10 años. Si por lo que sea el presidente fallece cuando está en la mitad de su mandato antes de cumplir la mitad de su mandato, pasa a ocupar su puesto el vicepresidente. Si no han transcurrido los dos años se hacen elecciones. Esa persona, pasado los dos años que quedaban del mandato anterior, puede presentarse a presidente.
El presidente no es elegido de forma directa del pueblo, elige un número determinado de compromisados tantos como senadores y representantes ese cuerpo es el que elige al presidente.
Para poder presentarse a la elección a presidente es necesario tener la ciudadanía americana por un mínimo de 14 años y haber nacido en Estados Unidos.

El poder judicial, el tercer poder, se confía a un tribunal supremo formado por 9 jueces vitalicios elegidos entre el Senado y el presidente. Tiene un enorme prestigio y controla al poder ejecutivo y al legislativo.

La constitución es rígida y el procedimiento de reforma es complicado. Las reformas se llaman enmiendas y tienen que ser aceptadas por las dos terceras partes del congreso (Unión de las dos cámaras) y ratificadas por las dos terceras partes de las asambleas del Estado.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Economía Política 7 de Noviembre (6)


Esa situación de armonía natural que procuraba el mercado, la mano invisible (planteamiento de escuela clásica) se desplaza por la lucha y el conflicto, la quiebra del propio sistema.

Se va produciendo un proceso de sustitución de trabajo manual por uno maquinizado: Ejército industrial de reserva. Toda esa población que se ha ido viendo expulsada por el proceso de maquinización ejerce más miseria en la clase trabajadora.

La concentración de intereses de capital es el proceso de fusión que se va dando en las empresas (fusión del capital bancario y el capital industrial) genera macro empresas , monopolios, oligopolios... las condiciones de competencia perfecta se desvanecen.

Habla de distintas posibilidades de crisis cada vez mayores más extendidas. Ese crecimiento de la oferta no puede ser mermada por la miseria de la clase trabajadora, se da una situación de Subconsumo.


ESCUELA NEOCLÁSICA

La escuela neoclásica pretende resolver la paradoja de los diamantes y el agua que planteó Adam Smith. A diferencia de lo clásicos explican el valor de los bienes, no ya de la producción o del trabajo, si no de la utilidad marginal (aumento de utilidad por tener o contar con una unidad más de ese bien). El agua valía poco porque el tener un vaso más de agua aportaba poco a la utilidad del individuo, mientras que el tener un diamante más puede hacer que tu utilidad crezca de forma significativa (concepto de marginal) Utilizan el cálculo diferencial en la economía. Entra de forma plena la aritmética. Formulan la ciencia económica.

Parten de un concepto que es el de homoeconomicus. Consideremos un individuo aislado que tiene que satisfacer sus necesidades atendiendo a conseguir la máxima utilidad en ese balanza entre sus necesidades y los recursos primitivos que necesita para subsistir. ¿Cómo se comporta? Acuñan el criterio de la racionalidad económica que le lleva a intentar maximizar los bienes obtenidos minimizando los recursos con los que cuenta. El problema económico, para los neoclásicos, es un problema de asignación de recursos y necesidades. La definición paradigmática de la ciencia económica es la que da L. Robbins: es la que se ocupa de la asignación de recursos escasos susceptibles de usos alternativos para atender las necesidades humanas. El foco de atención está en la asignación de los recursos que la realiza el mercado. Les preocupa el funcionamiento del mercado, la racionalidad del mercado que permitirá la asignación óptima recursos-necesidades. Los dos economistas de mayor importancia son Leon Walras (teoría del equilibrio general), H. Marshall (equilibrio parcial).

Es un problema técnico (no político). Ya no hablamos de economía política, hablamos de ciencia económica. Con los economistas neoclásicos surge la microeconomía.

Claves de los neoeconomistas:


La asignación de recursos a necesidades. La asignación óptima la realiza el mercado y por tanto hay que analizarlo. El problema de la distribución desaparece. Comportamientos racionales. La oferta global es igual a la demanda total (equilibrio del mercado), el precio también es un elemento esencia y cumplen dos funciones básicas: por una parte son índices de escasez y son los orientadores más eficaces a la hora de la asignación de recursos.



viernes, 4 de noviembre de 2011

Política 1: Actores y procesos (5 Prácticas)

¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Los efectos y consecuencias y para quién estos efectos.

El verbo clave es quién comunica qué. En el caso del análisis político, el verbo puede ser: quién decide qué o quién consigue qué.

¿Quién? en el análisis político son los actores. Cuando hablamos de qué, hablamos del contenido, es decir, de lo que queremos analizar. Puede ser una ley, un referéndum, una consulta popular, la acción del ejército, puede ser un líder político mundial... cualquier tipo de decisión política bajo la forma que sea, como ley o decisión judicial, y en el nivel de la política que sea (nivel trasnacional, internacional, nacional, subnacional (regional), local)

¿Cuándo? es la fecha, antes de las elecciones, durante las elecciones, después de las elecciones, antes del atentado, al tiempo de un tiempo de una decisión tomada en otro sitio, coincide con...

¿Cómo? hace alusión a los instrumentos que se utilizan, medios, canales, estrategias, tácticas, procesos

¿Dónde? es el espacio. Puede ser un foro, un parlamento, un tribunal de justicia, tribunal supremo, institución judicial, espacio público (plaza, barrio), espacio virtual (la red), ayuntamiento...

¿Efectos? consecuencias, impacto... A corto, medio y largo plazo. El juego de suma 0 es cuando uno gana todo y el otro pierde (una ley que aprueba al parlamento no beneficia a todo el mundo... beneficia a un grupo generalmente y perjudica a otro).

¿Para quién? actores, comunidades, clases sociales, grupos, movimientos, sociedad, persona individual,

Psicología social 4 Noviembre (8)

Cognitivismo (clase anterior)

Una cosa es el campo geográfico (campo físico) y otra es el campo psicológico o perceptivo (que es lo que percibe en ese momento el individuo)

El campo no es algo totalmente objetivo ni subjetivo, es el fruto de una interacción entre la subjetividad y la objetividad.

Festinger:

Teoría de la disonancia cognitiva. Elaborada en los años 50. Pura psicología del a forma. La idea básica es: tenemos una tendencia a la congruencia (orden) en nuestras cognicios; por lo tanto, cuando aparece una incongruencia (y aparecen continuamente) eso genera un estado de incomodidad, de malestar, que opera como un estado motivacional (que va a intentar empujar para volver al estado coherente). Impulsa al sujeto a recuperar la incongruencia perdida, poniendo en marcha distintas estrategias.
Por una parte tendremos el estado de la disonancia como tal y por otro, los remedios que pondrá el individuo para reestablecer la coherencia. Hay disonancias que son más intentas que otras depende de su grado y de a qué cognición afecten.


Cognición: es un concepto muy genérico que puede ser prácticamente cualquier cosa, puede ser una idea, un recuerdo, un pensamiento, un deseo, un sentimiento, una imagen mental... cualquier unidad, en términos más abstractos, de unidad psíquica-mental.
Hay distintos grados de cogniciones, unas más relevantes que otras. En principio, las ideas morales o metafísicas son más importantes que el nombre de un vecino.

Disonancia: incoherencia, incongruencia... estado motivacional incómodo.

Festinger habla de la consonancia (armonía). Aplica este término en un sentido poco riguroso, no tan “Aristotélico” (de manera muy lógica), más bien se mueve en un ámbito de la racionalidad en un sentido blando.
Dos condiciones son disonantes cuando una no se sigue o se infiere de la otra.

jueves, 3 de noviembre de 2011

¿Qué es política?

Práctica o actividad colectiva que los miembros de una comunidad llevan a cabo. La finalidad de esta actividad es regular conflictos entre grupos y su resultado es la adopción de decisiones que obligan -por la fuerza, si es preciso- a los miembros de la comunidad.

Se confía a la política la regulación de la tensión social, porque no parecen suficientemente eficaces otras posibilidades de tratarla, como podrían ser la fidelidad familiar, la cooperación amistosa o la transacción mercantil. Estos mecanismos de regulación social -ya sea para mantener el status quo, ya sea para lograr un cierto cambio en la distribución de posiciones y recursos- se basan, respectivamente, en los vínculos de sangre, la ayuda mutua o el intercambio económico. Cuando estos mecanismos no funcionan de manera satisfactoria para alguno de los autores empieza el ámbito de la política; por lo tanto, lo que la caracteriza es el intento de resolver las diferencias mediante una decisión que obligará a todos los miembros de la comunidad. Es este carácter vinculante o forzoso (que puede incluir la fuerza) de la decisión adoptada lo que distingue a la política de otros acuerdos.

Esta decisión se ajusta a un conjunto de reglas o pautas. La combinación entre reglas y decisiones obligatorias aproxima la práctica política a determinadas formas de juego o de competición. Se intentará llegar a una solución de manera satisfactoria para todos los implicados en la competición.

La política puede contemplarse, pues, como un seguro colectivo que las comunidades asumen contra la amenaza -más o menos probable- de un derrumbe del edificio social.


Estudio del suicidio de Durkheim

Uno de los estudios sociológicos clásicos que ha estudiado la relación entre el individuo y la sociedad es el análisis del suicidio que hizo Durkheim (publicado originalmente en 1897) Aunque los seres humanos se vean a sí mismos como individuos que actúan por su propia voluntad y elección, con frecuencia es la sociedad la que conforma sus comportamientos y la que loes ofrece un modelo. El estudio de Durkheim mostraba que incluso un acto tan personal como el suicidio se ve influido por el mundo social.

Antes del estudio de Durkheim ya se habían llevado a cabo investigaciones sobre el suicidio, pero él fue el primero que insistió en que había que darle una explicación sociológica. Los escritores anteriores habían reconocido la influencia de los factores sociales sobre el fenómeno, pero las explicaciones que habían dado al hecho de que un individuo fuera más o menos proclive a suicidarse se habían centrado en consideraciones raciales, climáticas o en otras relacionadas con problemas mentales. Sin embargo, según Durkheim, el suicido era un hecho social que sólo podía explicarse mediante otros hechos sociales. No era sólo la suma de una serie de actos individuales: era un fenómeno en el que aparecían ciertas pautas.

Al examinar las cifras de suicidio oficiales en Francia, el autor se dio cuenta de que ciertos tipos de personas eran más proclives a suicidarse que otras: Había más hombres que mujeres, más protestantes que católicos, más ricos que pobres y más entre las personas solteras que las casadas. Durkheim también percibió que los índices de suicidio solían ser menores en tiempos de guerra y mayores en las épocas de cambio económico y de inestabilidad. Estos hallazgos llevaron a Durkheim a la conclusión de que hay fuerzas sociales fuera del individuo que influyen en el número de suicidios. Relacionó su explicación con la idea de solidaridad social y con dos tipos de vínculos sociales: la integración social y la regulación social. El autor creía que era menos probable que se quitaran la vida las personas que estaban muy integradas en grupos sociales y cuyos deseos y aspiraciones se hallaban regulados por normas sociales. Identificó cuatro tipos de suicidio, según la presencia o ausencia relativa de la integración y la regulación:

En los suicidios egoístas lo definitorio es la escasa integración social. Tienen lugar cuando un individuo está aislado o cuando sus vínculos con un grupo se debilitan o se rompen. Por ejemplo, el escaso número de suicidios entre los católicos podría explicarse a partir de la fuerza de su comunidad social, mientras que la libertad personal y moral de los protestantes conlleva que "estén solos" ante Dios. El matrimonio protege del suicidio al integrar al individuo en una relación social estable, mientras que las personas solteras siguen estando más aisladas dentro de la sociedad. Según Durkheim, el menor número de suicidios en tiempo de guerra puede interpretarse como un signo de la mayor integración social.

El suicidio anónimo se produce por falta de regulación social. Con esto, Durkheim se refería a las condiciones sociales de la anomia, situación en que las personas se quedan "sin normas" debido a un rápido cambio en la sociedad o a la inestabilidad de ésta. La pérdida de un punto fijo de referencia para las normas o deseos -como la que se da en épocas de convulsiones económicas o de conflictos íntimos como un divorcio- puede alterar el equilibrio entre las circunstancias de una persona y sus deseos.

El suicidio altruísta tiene lugar cuando un individuo está "demasiado integrado" -los vínculos sociales son demasiado fuertes- y valora más a la sociedad que a sí mismo. En este caso, el suicidio se convierte en un sacrificio que se realiza en beneficio de "un bien superior". Los kamikazes japoneses o los "hombres bomba" islámicos son ejemplos de este tipo de suicidio. Para Durkheim, éste era característico de sociedades tradicionales en las que predomina la solidaridad mecánica.

El último suicidio es el fatalista. Aunque Durkhim lo consideraba de poca importancia en su época, creía que se originaba cuando un individuo está excesivamente regulado por la sociedad. La opresión del individuo produce un sentimiento de impotencia ante el destino o la sociedad.

Los índices de suicidio varían de una sociedad a otra, pero, a lo largo del tiempo, presentan pautas regulares dentro de cada una de ellas. Para Durkheim, esto era una prueba de que existen fuerzas sociales coherentes que influyen en el número de suicidios. Si se analiza este índice, se comprobará que en las acciones individuales se pueden detectar pautas sociales generales.


Desde la publicación de El suicidio, se han hecho muchas objeciones a este estudio, relacionadas sobre todo con el uso que hace Durkheim de las estadísticas oficiales, su rechazo a las influencias no sociales que afectan al suicidio y su insistencia en clasificar todas las clases de suicidio juntas. No obstante, el estudio sigue siendo un clásico y su propuesta fundamental se mantiene vigente: incluso un acto que parece tan personal como el suicidio exige una explicación sociológica.

Política 1: Actores y procesos (4)

Un político debe:


1º Saber qué quiere. Tener conciencia de los objetivos para saber los fines. Pueden ser fines a corto, medio o largo plazo. En el último caso se les llama fines teleológicos (entrar en la unión europea, pj)
2º Tener conocimiento saber cuáles son las posibilidades o probabilidades teniendo en cuenta cuáles son las copciones. Conciencia de posibilidad. Hacer cálculo de riesgos y escenarios.
3º Saber qué es lo que hay que hacer y ser capaz de razonarlo: sentido de razonabilidad. Ser capaz de explicar las cosas.
4º Saber cuándo hay que hacerlo. Sentido de la oportunidad.
5º Saber cómo hay que hacerlo. Conocimiento de los instrumentos.


El líder político tiene que asumir muchas veces en solitario los costes de las políticas. Es el paso previo a lo que se llama Rendir cuentas.

Psicología Social 3 de Noviembre (7)


Cognitivismo


Cómo conocemos, como es el proceso de conocer. Es una línea de trabajo e investigación que sigue hasta hoy. Estudia el proceso mental, la forma en la que procesamos la información. Tienen bastantes puntos en común con los conductistas. Van a ser una escuela rival y alternativa con respecto al conductismo.

La idea del conductismo es la idea de asociación de estímulos (condicionado con incondicionnado...) la metodología que subyace al conductismo (a posteriori) es una filosofía empirista. Los cognitivistas frente a esto dirán que no es tan fácil como la asociación de estímulos, hay unas formas previas de sistematizar la percepción (a priori).

La primera escuela cognitivista y de la que deriva el resto es la psicología de la forma (Gestalt) se desarrolla en alemania en el período de preguerra (poco antes de la 1º guerra mundial) las figuras clave van a ser: Wertheimer, Koffka, Koehler.

Ellos lo que muestran es , a través de una serie compleja de experimentos, nuestra percepción de la realidad está preestructurada. Ponemos una serie de moldes y esquemas previos para enfrentarnos a la realidad. La propia percepción ya es un acto intelectual. El propio acto de la perceción es mucho más complejo de lo que parece. Ellos nos intentan poner ante unas situaciones sorprendentes que nos obliguen a darnos cuenta de lo que implica percibir. Hay casos en que la realidad se presta a varias formas diferentes.

Los cognitivistas dirán: no es exactamente que tengamos las formas almacenadas, lo que si tenemos es como unas reglas o procedimientos preferentes de organización de la percepción. No es que tengamos necesariamente una estructura tal, si no que estamos inclinados a organizar los datos que nos llegan de una manera determinada. Organizamos nuestras percepciones, no de cualquier manera, sino que estamos más predispuestos a orgnizarla de una manera determinada. Esa manera es, en princiipio, la que sea más parsimoniosa (la más simple y que tenga más capacidad de organizar la realidad). Los estereotipos son formas de simplificar la realidad.
El cognitivismo dirá que tendemos a simplificar la realidad.

Percibimos mediante totalidades, de una manera estructural. Buscamos mantener una totalidad que sea relativamente simple y armoniosa.

Percibimos dando forma a las cosas.

El campo sería una porción de la realidad acotada sobre la cual se aplica este proceso estructurador.
El campo como tal tiene un carácter interactivo, es aquella parte de la realidad objetiva que en un momento es relevante para ti en la realidad. Tiene una extensión variable, no es fija. En el propio flujo psicológico del individuo puede ir cambiando, es moldeable (Carácter interactivo como aquello que ha de ser estructurado). Es el lugar donde hay una especie de entrechocamiento de fuerzas que actúan en dirección diferente.

Captación súbita: captar una estructura de golpe.